Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los establecimientos que comercializan pizza, pasta y sushi sufren por la inflación, que disparó el costo de los insumos que utilizan para sus platos.
Los restaurantes en Colombia enfrentan una dura batalla debido a la inflación que ha impactado sus operaciones. La difícil situación de esos negocios se ha vuelto más evidente en los últimos meses, a medida que deben hacer frente a costos más altos en sus insumos.
(Lea también: La mala hora de los restaurantes en Colombia: Presto, Oma, Sierra Nevada y otros, en líos)
A pesar de que el último informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) mostró una disminución en el precio de los alimentos, el sector restaurantero ha experimentado un aumento considerable en sus tarifas.
Esta situación se debe en gran parte a que muchos de los insumos utilizados en estos establecimientos son importados y la constante fluctuación del dólar ha contribuido a incrementar sus costos.
La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) ha emitido una alerta sobre el futuro de los restaurantes, resaltando datos preocupantes del sector. Uno de estos datos revela una disminución del 0,7 % en el ticket promedio en los restaurantes. A principios de año, un cliente solía gastar en promedio $ 189.795 en una cuenta, pero para junio, esta cifra disminuyó a $ 188.358.
En otro análisis realizado por Acodres y citado por Semana, se constató que el número promedio de visitas a restaurantes disminuyó de 1.015 en enero a 901 en junio, lo que significa una reducción del 11 %.
Entre los establecimientos más afectados por la inflación se encuentran aquellos que ofrecen sushi, pizzas, ensaladas y pastas. Estos negocios experimentaron una inflación semestral más elevada en comparación con otros sectores, debido a los aumentos en los costos de los insumos.
En relación a las bebidas, los establecimientos que venden café, whisky, vinos y tequila también se han visto afectados por los aumentos en los precios.
Además, un dato sorprendente señala que los restaurantes han hecho un promedio de cinco cambios de menú durante los primeros seis meses del año, ya sea para ajustar los precios constantemente o para eliminar platos debido al aumento de los costos de los insumos.
Los efectos de la inflación también han llevado a que se presenten cambios en los hábitos de consumo. Aunque las ventas de bebidas alcohólicas han mantenido una tendencia al alza, existe incertidumbre en cuanto al lugar donde los consumidores optan por disfrutarlas, ya que algunos han optado por adquirirlas en tiendas o supermercados y no en bares.
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo