Otro ministro le presentaría renuncia a Petro; ya lo habría comunicado a sus subalternos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioGermán Umaña, titular de Comercio, Industria y Turismo, habría informado a los viceministros y directores sobre su decisión de dejar el cargo.
La renuncia del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, parece ser inminente y se sumaría a la lista de cambios en el gabinete del presidente Gustavo Petro.
(Vea también: Petro (por fin) se quitó gorra luego de 2 meses y dejó más dudas por sorpresiva apariencia)
Según fuentes de Valora Analitik, aliado de Pulzo, Umaña habría informado a los viceministros y directores sobre su decisión de dejar el cargo, aunque aún se espera la confirmación oficial por parte de la Presidencia.
Un posible remplazo en el puesto sería Luis Carlos Reyes, actual director de la Dian. Sin embargo, el funcionario, conocido como ‘Mr. Taxes’, no querría abandonar ese cargo en la entidad.
Germán Umaña y el ministerio de Comercio de Colombia
El ingeniero industrial y académico dedicado a la economía ha acompañado el Gobierno del presidente Gustavo Petro desde el inicio de su mandato.
Antes de ser nombrado ministro, se desempeñaba como presidente de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana. Umaña llegó con varias tareas a su cargo, una de las más importantes era liderar el plan de reindustrialización que planteó el presidente Petro en articulación con los demás ministerios.
El ministro se ocupó de diversos aspectos relacionados con las medidas proteccionistas y el dinamismo del libre comercio. Destacó la preocupación del Gobierno por el creciente uso de medidas proteccionistas en el ámbito internacional, las cuales podrían traducirse en restricciones al comercio.
En este sentido, el ministro abogó por garantizar un adecuado acceso de los productos colombianos a otros mercados, así como por la revisión de cláusulas en tratados de protección a la inversión para preservar la soberanía y el medio ambiente, como la protección de los páramos.
Además, se centró en ajustar ciertos aspectos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, enfocándose en lograr un trato justo y equitativo sin necesidad de renegociarlo por completo.
El ministro destacó la necesidad de actualizar las normas de inversión para incluir conceptos como el turismo sostenible y abordar esquemas financieros destinados a reducir la huella de carbono. También tuvo como meta incentivar el turismo sostenible y promocionar al país bajo el sello de “Colombia, el país de la belleza” durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Aunque su salida no ha sido confirmada, se espera que en las próximas horas desde Presidencia se conozcan más detalles.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo