Requisitos y qué personas recibirán $ 500.000 de Renta Ciudadana; no solo necesita Sisbén

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Visitar sitio

La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque Urrego, aseguró que dicho pagó se llevará a cabo el próximo sábado 29 de abril.

Esa misma funcionaria indicó que este será el primer pago de Transición a Renta Ciudadana y mencionó que este programa busca ofrecer un ingreso digno a las familias que, acompañado de otras ofertas del Estado, ayude a la superación de la pobreza.

“Se trata de una apuesta no asistencialista de beneficios para la población que más lo necesita y que se encuentra en estado de vulnerabilidad y de extrema pobreza. El espíritu de la Renta Ciudadana es ser un sistema que permita dignificar este tipo de beneficios y de ayudas, en la medida en que se trata de ingresos que están por encima de la línea de pobreza, algo que no se había hecho históricamente, desde que existe este sistema de transferencias en Colombia”, indicó Cielo Rusinque Urrego, citada en Caracol Radio.

(Vea también: Cuatro departamentos sin un subsidio de vivienda (por ahora), aunque hay nuevos cupos)

Renta Ciudadana: requisitos y grupo de personas que recibirán el subsidio

La entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la encuesta Sisbén IV, la conformación familiar, la población indígena, las víctimas de desplazamiento forzado (inscritas con Sisbén IV) y la ubicación territorial de las familias, indicó el portal mencionado.

Para ser beneficiarios y poder cobrar este 29 de abril, las personas deben pertenecer al grupo A del Sisbén o estar clasificado como población en pobreza extrema.

(Vea también: Cómo calcular cuánto recibe de Renta Ciudadana: dicha de $ 500.000 no es para todos)

Hay que decir que este grupo está conformado por cinco subgrupos (A1 al A5). Además de esto, los ciudadanos deberán cumplir con compromisos de garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes a través de la asistencia a servicios de salud y educación, que serán verificados con lo siguiente:

  • Tener niños y niñas menores de 6 años. Se entrega un solo incentivo por familia, independientemente del número de niños y niñas que se encuentren en este rango de edad.
  • Cumplimiento de las actividades definidas por el Programa, según normatividad del Ministerio de Salud y Protección Social-MSPS.
  • Familias con niños, niñas y adolescentes en edad escolar, que cursen los grados de transición a undécimo. Se entrega un incentivo por cada niño, niña y adolescente, con un máximo de tres beneficiarios por familia.
  • Matricular a los niños, niñas y adolescentes en los establecimientos educativos aprobados por el Ministerio de Educación Nacional-MEN y cumplir con la asistencia a mínimo el 80 % de las clases programadas por bimestre escolar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo