¿Colombianos aprueban la tributaria? A más de la mitad les preocupa, según encuesta

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Una encuesta de Mobimetrics.co da cuenta de las principales percepciones que tienen los colombianos frente a la reforma tributaria. Aquí se las contamos

Una encuesta realizada por Mobimetrics.co da cuenta de las principales percepciones que tienen los colombianos frente a la Reforma Tributaria que fue sancionada hace pocos días por el presidente, Gustavo Petro.

Esta iniciativa, que fue debatida durante tres meses en el Congreso de la República, introduce varios cambios al estatuto tributario de Colombia y aumentará el recaudo en $20 billones anuales.

La mayor parte de estos recursos provienen del uso del subsuelo, estas actividades aportarán $11 billones. El aporte de las empresas será de $4 billones, el de las personas naturales se calcula en $1.3 billones y los impuestos saludables contribuirán $0.8 billones.

La nueva propuesta contempla nuevos impuestos a alimentos ultrapocesados y a las gaseosas, cambios en el impuesto de renta para personas naturales y empresas, sanciones a los evasores, modificaciones al impuesto al patrimonio, entre otros.

(Vea también: Transportadores celebran: no habrá IVA en 2023 al ingresar a centrales de abastos)

¿Qué piensan los colombianos de la reforma tributaria?

Uno de los principales hallazgos de la encuesta realizada por la firma Mobimetrics.co es que el 53 % de los colombianos se sienten preocupados frente a la reforma tributaria.

Sin embargo, el 35 % de los encuestados se sienten optimistas, el 27 % siente ansiedad, el 24 % esperanza, el 21 % frustración, el 15 % enojo y el 6 % alegría.

Frente al impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados incluidos en la reforma tributaria, el estudio indica que se presentaría mayor disminución en el consumo en la categoría de gaseosas con un 70 % de los encuestados que así lo manifiestan.

No obstante, entre el 60 % y 63 % de los encuestados también declara que bajará su consumo en las categorías de carnes procesadas, comidas rápidas, galletas y postres, dulces y golosinas y las jaleas y mermeladas.

Las categorías que menos disminuirían su consumo son panadería y pastelería con un 54 % de intención, lácteos y derivados con un 48 %, salsas y condimentos con un 45 % y helados con un 52 %.

“En cuanto a las razones por las cuales se presentaría dicha disminución en el consumo, tenemos el aumento de precios como la razón principal con un 71 %, seguido del argumento de la salud con un tímido 25 %”, explica el estudio.

Otros hallazgos

La encuesta también indago sobre el efecto que ha tenido el aumento del precio de la gasolina en los últimos meses.

Dada esta situación, el 37 % de los colombianos está pensando en cambiar o complementar el medio de transporte en el que se movilizan para 2023. En la Costa, este porcentaje es mayor con un 44 %.

El medio de transporte más considerado para implementar este cambio es la moto con un 39 %; en segundo lugar, tenemos se encuentra la bicicleta con un 16%, jalonado por Bogotá.

Sobre el tema de las vacaciones, se puede ver como las familias comienzan a recortar gastos ya que el 66% de los colombianos no piensa salir de viaje durante esta temporada, mientras que solo un 34% sí lo piensa hacer.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo