Tributaria pondría a temblar a evasores y deudores; consecuencias serían mucho más serias

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La iniciativa fue propuesta por la senadora Clara López, que, para Luis Carlos Reyes, director de la Dian, le "parece muy justa".

El director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Carlos Reyes, le explicó a Valora Analitik cuáles son algunas de las propuestas que están sopesando sobre las penas que se incluirán en la ponencia para segundo debate de la reforma tributaria.

Estas nuevas propuestas, hay que tener en cuenta, representarían buena parte del monto extra que prevé el Gobierno en el marco del recaudo de la reforma tributaria.

(Lea acá: Estos trabajadores tendrán que alistar $ 1’900.000 más para pagar impuesto en 2023)

Dijo el funcionario que hay una proposición de la senadora Clara López que “parece muy justa”. La iniciativa se basa en que, cuando una persona le oculte al Estado, bien sea por omisión de activos o declaración de pasivos inexistentes, más de $ 1.000 millones, y tras cinco años reincida, haya una pena de cárcel no extinguible entre tres y seis años.

Complementó Reyes que el objetivo no es meter mucha gente a la cárcel, primero porque hay muy pocos contribuyentes que tengan tanto dinero para ocultar, segundo porque mucho de los de más altos ingresos son cumplidos y tercero porque varios están acostumbrados a que pueden jugar a evadir impuestos sin que haya una consecuencia.

“Necesitamos mandar un mensaje fuerte para disuadir a quienes, hoy, con dolo y premeditación le ocultan recursos al Estado para no ser gravados. Es una conducta criminal premeditada”, agregó Reyes.

(Le puede interesar: MinHacienda de Colombia explica puntos de la reforma: ¿habrá nuevas tributarias?)

Añadió que se estudia otro delito por defraudación, que no es el dinero que se le esconde al Estado, sino el dinero que se deja de pagar al Estado.

“El ejemplo es que, si debería haber pagado impuestos por más de $ 100 millones e incurrí en alguna maniobra para, intencionalmente, no pagar, estaríamos hablando de penas similares a los tres y seis años, si son reincidentes en un lapso de cinco años”, explicó Reyes.

La idea del Gobierno con estas nuevas iniciativas, en el marco de la reforma tributaria, es priorizar a que los evasores y deudores con dolo paguen lo que le deben al Estado y que las consecuencias van a ser mucho más serias.

De momento, aclaró Reyes, el número de personas que irían a cárcel o deberían asumir estas penas es muy reducido en el país y se van a seguir estudiando las propuestas que vayan en pro de mejorar el recaudo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo