"No ahogar los huevos de oro": CEO de Nubank pidió a Petro mesura en impuestos de tributaria
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioA la espera de que se concrete la ponencia del primer debate de la reforma tributaria de Colombia, son varios los actores que siguen debatiendo el proyecto.
Luego de que en una entrevista con Semana el CEO de Nubank, David Vélez, asegurara que, efectivamente los que más tienen deberían pagar más en impuestos, Petro respondió que, con la premisa del empresario, el proyecto de reforma tributaria iba en el sentido adecuado.
A través de su cuenta en Twitter, el presidente colombiano aseguro: “el segundo hombre más rico de Colombia está de acuerdo con nuestra propuesta tributaria. Quien gana más debe pagar más. A eso se le llama justicia tributaria y social y quien cree en estos conceptos tiene conciencia social”.
Sin embargo, Vélez aprovechó para aclarar que si bien ese debería ser el sentido del sistema tributario colombiano, hay que tener cuidado con lo que se propone y se aprueba.
Toda vez que “hay un límite. Acuérdese (presidente Petro) que el empresario es la gallina de huevos de oro. Si le sacamos demasiado huevos, se nos muere la gallina o se nos va para otro lado donde la traten mejor. Dejo a los expertos decidir dónde está ese límite”, agregó el empresario.
Las polémicas
El punto está en que varios empresarios, arrancando por la ANDI, indicaron en su momento que los cambios que se proponían al aumento de la tarifa impositiva para dividendos y ganancias ocasionales resquebrajaban la confianza inversionista.
(Recomendado: “Reforma tributaria es necesaria en Colombia”: Gilinski en entrevista con El País de España)
Puntos estos a los cuales se llegaron acuerdos con el gobierno del presidente Petro y con algunos de los congresistas ponentes.
Todavía así, buena parte del empresariado insiste en que esta reforma tributaria adolece de liderar cambios estructurales pues sigue recargando buena parte del recaudo del lado de las grandes compañías.
Afirmación que, en su momento, despertó un debate entre el Ministerio de Hacienda y la ANDI sobre cuál era la tasa efectiva de tributación de estas personas jurídicas.
Lo que han manifestado algunos organismos internacionales es que, una vez asentada esta reforma tributaria, se van a requerir cambios para que sean cada vez más las personas naturales las que sumen al sistema tributario nacional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo