Cómo va la reforma tributaria en los debates finales del Congreso: ¿se acerca aprobación?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Senado ya votó los impedimentos de los congresistas. Al tiempo que ya se aprobó la ponencia positiva de la reforma tributaria.
Durante este miércoles 2 de noviembre las plenarias de Senado y de Cámara de Representantes de Colombia avanzan en las discusión y aprobación definitiva del proyecto de reforma tributaria presentado por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Con esto, Senado de la República ya votó los impedimentos de los congresistas. Al tiempo que ya se aprobó la ponencia positiva de la reforma tributaria que permite que la discusión presentada por coordinadores ponentes, y con aval del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, siga su curso.
(Le puede interesar: “Si se aprueba tributaria, mañana el dólar sube 300 pesos”: la advertencia de Miguel Uribe)
En el marco de la discusión desde el lado de Senado, también se votó la proposición que buscaba aplazar, para la segunda semana de noviembre, la votación del proyecto de reforma tributaria, iniciativa que la plenaria negó.
También el pleno legislativo de la cámara alta negó que se archivara el proyecto de reforma tributaria.
(Lea también: Tributaria de Petro afectaría a su propio proyecto de “paz total”, advierte De la Calle)
En el marco de las primeras discusiones en Senado, la oposición, en cabeza del senador por el Centro Democrático, Miguel Uribe, dijo que, de aprobarse como viene la reforma tributaria, el país vería un fuerte golpe en términos de confianza inversionista.
Al tiempo también que se aseguró que las disposiciones impositivas sobre empresas petroleras van a seguir aumentando la depreciación del peso en Colombia.
Mientras que, Clara López, coordinadora ponente, aseguró que la iniciativa busca hacer más progresivo el sistema tributario nacional, al tiempo que dos de cada tres pesos de recaudo van a llegar de la mano de quienes tiene ingresos mensuales por $30 millones.
De momento, la Cámara de Representantes, de momento avanza en la votación de los impedimentos para pasar a la votación de las ponencias, tanto negativas como positivas, de la reforma tributaria.
La meta del Gobierno es que, tras la aprobación de esta reforma tributaria, el país pueda tener un recaudo extraordinario del orden de los $20 billones para 2023 y de $23 billones para final del cuatrenio de este mandato.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo