Reforma tributaria aumentaría tarifas de energía eléctrica en Colombia, advierte Andeg

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) considera que la reforma tributaria impactará a todos los sectores de la economía en Colombia.

Según esa asociación, la forma en que está planteada la reforma afectaría negativamente la dinámica empresarial, el desarrollo productivo y social, así como la competitividad del país.

El gremio precisó que, para el sector de generación de energía eléctrica, la propuesta en relación con el tema de impuestos y planes de internacionalización de las zonas francas es “imposible de cumplir, ya que estas constituyen un servicio público que atiende a todos los colombianos”.

(Vea después: ¿Cómo llegará la reforma tributaria a su primer debate en el Congreso de Colombia?)

De acuerdo con Andeg, “confiando en el país y en la estabilidad jurídica, económica y competitiva que este debe garantizar, las empresas de generación de energía asociadas han invertido cerca de 1.500 millones de dólares en los últimos 15 años. Inversiones que representan 1.400 megavatios (MW), 8 % de la capacidad de generación total”.

Para la Asociación, estas inversiones en el sector minero-energético no se hubieran realizado sin los incentivos de zona franca.

Además, destacó que la exportación de energía en Colombia se hace solamente a Ecuador, y el país lleva 18 años tratando de interconectarse con Panamá y el mercado de Centro América.

(Vea también: Subsidio a energía y gas en Colombia: esta será la inyección para 2023; ¿qué tan conveniente es?)

En este contexto, “es adecuado y oportuno que se realice un análisis detallado de todas las implicaciones que tendría para el país la propuesta el Gobierno Nacional”, señaló el presidente ejecutivo de la Asociación, Alejandro Castañeda.

“El desarrollo del país requiere del trabajo, el diálogo y la concertación entre todos los actores, pues al final los consumidores pueden verse seriamente afectados. Darles garantías debe ser una prioridad”, agregó Castañeda.

Según el gremio, las principales implicaciones asociadas a los cambios que plantea la reforma tributaria son mayores costos para los usuarios, desconfianza en las inversiones futuras y alza de tarifas para consumidores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo