Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La propuesta de reforma tributaria plantea que los colombianos que vendan propiedades paguen una suma importante en materia de ganancias ocasionales.
El impuesto a las ganancias ocasionales consiste en un gravamen que, entre otras cosas, se queda el Gobierno por toda venta de propiedad que haga una persona natural o jurídica en Colombia. Este incluye más elementos particulares, pero en este caso el enfoque será la vivienda únicamente.
Si usted vende un apartamento, la ganancia ocasional por la plata que usted recibe de la venta es del 15 % actualmente. Sin embargo, la propuesta de reforma tributaria del Gobierno quiere subir eso al 20 %.
(Vea también: Nuevos cambios en la declaración de renta; bajar impuesto no será fácil con tributaria).
“Se aumentará la tarifa del Impuesto a las Ganancias Ocasionales del 15 % al 20 %. Llama la atención que los títulos de los artículos modificados se refieren a la venta de activos fijos poseídos por más de dos años”, detalla la firma de abogados Brigard Urrutia en su página web.
Por ejemplo, si hoy usted vende un apartamento en 200 millones de pesos la ganancia ocasional sería del 15 % (30 millones de pesos). Con la nueva propuesta, esta sería del 20 % (40 millones de pesos). Con este ejemplo en particular, usted perdería 10 millones de pesos que se irían en el mencionado gravamen.
Las ganancias ocasionales también afectan la plata que usted se gana en una rifa, una lotería o en un casino. Para estos casos en especial la tarifa pasaría del 20 % al 25 % sobre lo ganado.
El IVA, algunos servicios hoteleros y turísticos, la declaración de renta y el impuesto al patrimonio serían otros elementos afectados directamente por la nueva propuesta de reforma tributaria del Gobierno.
La reforma tributaria en Colombia tiene un impacto significativo en la población debido a que busca aumentar los ingresos del Estado mediante la modificación de impuestos, lo cual repercute en el bolsillo de los ciudadanos.
Estas reformas suelen estar impulsadas por la necesidad de financiar programas sociales, infraestructura y reducir el déficit fiscal, pero también causan debates sobre su impacto económico y social.
Uno de los principales efectos de una reforma tributaria es el aumento de impuestos a productos y servicios de consumo básico, como el IVA, que afecta de manera directa a las clases media y baja.
Esto implica que productos de la canasta familiar pueden volverse más caros, lo que reduce el poder adquisitivo de muchas personas, especialmente de aquellos con ingresos limitados.
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años
Sigue leyendo