Reforma tributaria va sí o sí en esta legislatura: ¿qué dicen Petro y Cabal sobre el tema?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-07-20 09:39:47

Ambos congresistas se refirieron al tema tributario que será una hoja de ruta en materia de reactivación económica en el país.

Previo a la instalación del Congreso que se realiza en la mañana de este 20 de Julio, y que ha resultado atípica frente a las ceremonias anteriores, ambos precandidatos a la Presidencia se refirieron al proyecto más importante que presentará el gobierno de Iván Duque: la reforma tributaria.

Petro reconoció que en esta última legislatura de su periodo como senador promoverá la justicia tributaria y que los ricos paguen más impuestos. “El que más tiene más paga”, señala el senador.

Otro proyecto que apoyará tiene que ver con la reactivación económica y que se estimule la producción. “Y desestimular las rentas improductivas”, enfatizó el líder de la Colombia Humana.

Por el lado del partido de Gobierno, la senadora María Fernanda Cabal se mostró de acuerdo con apoyar la reforma tributaria, el proyecto que anunció Duque hace pocos días, pero del cual no se conocen mayores detalles sobre su contenido. (Vea también: “Yo tengo a Petro en frente, uno se cansa de oírle las mentiras”: María Fernanda Cabal)

“Hay que acompañar la reforma tributaria que no toca ninguna parte de los actores más vulnerables, al contrario ayuda. Y vamos a revisar a fondo la reforma a la Policía, nos interesa que la Policía mejore, sobre todo en su movilidad interna y que siga protegiendo a los ciudadanos”, afirmó la también precandidata presidencial.

Reforma Tributaria de Iván Duque

El proyecto se convertirá en un medidor clave del ambiente político que se vivirá en el Congreso y previo a las elecciones legislativas y presidenciales de 2022 en Colombia.

La reforma tributaria 2.0 proyecta un recaudo de 15,2 billones de pesos, que se lograrían con cuantos puntos claves:

  1. Protección para los más vulnerables.
  2. Recursos (austeridad en el gasto).
  3. Reactivación económica.
  4. Estabilidad fiscal.

El Gobierno prometió que este nuevo proyecto no afectará a la clase media de Colombia, ni tocará el IVA ni el pago de renta.

“En materia de austeridad del gasto público, tenemos que hacer un esfuerzo que tiene que representar 20% de esta iniciativa, hay posibilidad de ahorro de casi $1,8 billones. En segundo lugar, hay que avanzar en la lucha contra la evasión, que tiene que ser del orden de $2,7 billones”, explicó el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, durante la presentación de la reforma.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Sigue leyendo