Presidente de Colpensiones hizo anuncio sobre reforma pensional; habló de fecha clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioJaime Dussan dijo que la ponencia para el segundo debate de la reforma pensional se radicará la próxima semana en el Congreso.
Desde el Puente de Boyacá, en Tunja, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussan, se refirió a la reforma pensional que se tramita en el Congreso y que se dirige a la plenaria del Senado. Dussan aseguró que la ponencia para el segundo debate se radicará la semana siguiente y que esperan avanzar con rapidez.
“Ya tuvimos la oportunidad de reunirnos con los ponentes y ellos ya han solicitaron a Martha Peralta, la presidenta de la Comisión Séptima del Senado, que les diera una semana más para elaborar el texto de la ponencia que será entregado al Senado de la República”, dijo el presidente de Colpensiones.
(Vea también: “En el primer año de Petro, Presidencia firmó 436 contratos por $84.000 millones”)
De modo que, en esta semana, la segunda de julio, quedaría terminada la ponencia y se presentaría ante la Secretaría General del Senado la siguiente. “En unos 20 días podría empezar el debate en la plenaria y posteriormente pasará a consideración de la Cámara de Representantes”.
Sobre el texto de la reforma, Dussan, quien negó golpear a sus escoltas, aseguró que el umbral de contribución al Colpensiones se mantendrá en 3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). “Esa es la postura del presidente y los ponentes también están de acuerdo con esa postura. Naturalmente, en el Senado elaborarán las propuestas o proposiciones de modificación que crean necesarias, pero eso es responsabilidad de ellos”.
(Lea también: “7 de agosto: un año de Petro en el poder y sus palabras en el Puente de Boyacá”)
Recordemos que la reforma pensional se basa en un modelo de cuatro pilares, en el que el tercero es el contributivo, en donde están todas las personas que cotizan de manera formal: “los que tengan ingresos de hasta tres salarios mínimos, su aporte será administrado por Colpensiones. De cuatro salarios en adelante eso va a los fondos privados de pensión. De eso se trata el umbral.
“Yo creo que la ponencia quedó bien elaborada, lo que se aprobó está bien. No veo discusión de fondo”, dijo Dussan, quien aseguró también que hay que “avanzar rápidamente”, pues “queremos tener un solo régimen pensional en Colombia y una reglamentación que nos permita avanzar, pues hay 15 millones de colombianos que no están cotizando”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo