Nuevo anuncio de pensión para los que ganan hasta 4 salarios mínimos; no gustaría a Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Uno de los cambios clave que se tenía sobre Colpensiones en la reforma pensional del Gobierno Gustavo Petro perdió apoyo.

La ponencia de reforma pensional que se va a usar para el tercer debate en la Cámara de Representantes descarta la propuesta del presidente GustavoPetro que buscaba aumentar el umbral de salarios para cotizar en Colpensiones.

Según lo aprobado por el Senado de la República, los primeros 2,3 salarios mínimos, $ 2.990.000, tendrán que cotizarse en el fondo público y así se mantendrá en la nueva ponencia, confirmó Alfredo Mondragón, representante por el Pacto Histórico.

(Vea también: Esto pasaría con traslados a Colpensiones desde fondos privados si aprueban reforma)

Horas después de haberse aprobado la reforma pensional en el Senado, el presidente Gustavo Petro aseguró que iba a proponerle a la Cámara que ese umbral para cotizar en Colpensiones subiera hasta los primeros cuatros salarios, que serían $ 5.200.000.

A ojos del Gobierno, la decisión llevaba a que el Estado pudiera mejorar la capacidad de ahorro de los cotizantes aumentando los ingresos del sistema y mejorando la capacidad del fondo público.

La idea de Petro, según dijo el presidente, también era clave en la medida en que el Estado podía garantizar mayores recursos sobre el pilar solidario de la reforma pensional, que busca entregarles recursos por $ 223.000 a los adultos mayores de menores ingresos.

(Vea también: Colpensiones lanzó aviso sobre cómo es el engaño que afecta a muchos: “Es un fraude”)

¿Qué viene para la reforma pensional del Gobierno Petro?

Sin embargo, varios analistas y gremios como Asofondos criticaron en su momento la echada para atrás del Gobierno asegurando que aumentar el número de salarios, para cotizar en Colpensiones, lo único que hacía era ponerle más presiones a las arcas fiscales del país, y llevando a que el déficit fiscal aumente por ese lado.

Tanques de pensamiento como Fedesarrollo habían mencionado que el umbral de 2,3 salarios mínimos era más deseable para tener un sistema sostenible aunque llamaban la atención sobre la posibilidad de que este incluso bajara más, hasta los 1,5 salarios.

Espera el gobierno Petro que la reforma pensional en Colombia pueda hacer fiscalmente sostenible al sistema por los próximos 40 años, momento en el que habrá que construirse otra iniciativa.

Recomendado: Esto cambiaría en traslados a Colpensiones desde fondo privados

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo