Cambios principales que quiere hacer Petro con las pensiones; millones saldrían afectados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En el Congreso sigue la propuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro de la reforma que pretende cambiar las pensiones en Colombia.

El presidente Gustavo Petro ha mencionado que sigue en la tarea por liderar una serie de modificaciones sobre las pensiones en Colombia mediante una reforma que fue radicada en el Congreso, pero que todavía está quedada en debates.

(Lea también: Reforma pensional ya tiene fecha para volver al Congreso: se reanudará segundo debate)

Ese proyecto de ley pretende, lo ha dejado en claro el mismo Gobierno, que el sistema pase a ser uno mayoritariamente público y que los fondos privados funcionen pero como complemento al sistema.

De acuerdo con el proyecto de ley del gobierno Petro, las pensiones en Colombia necesitan una reforma sustancial y urgente por varios factores, entre los que se cuentan la viabilidad fiscal de los modelos y la necesidad de cobijar a más personas.

Justamente uno de los puntos clave es encontrar los mecanismos que permitan la transferencia de un bono pensional de la población mayor por debajo de la línea de pobreza.

Ese pago se había prometido en cerca de $ 500.000 pero con los nuevos ajustes será de cerca de $ 250.000 que se va a complementar con otros programas asistenciales.

Pero tal vez los cambios más importantes que busca el presidente Petro para las pensiones en Colombia giran entorno a los nuevos pilares del sistema pensional.

Estos, según el proyecto, fortalecerían a Colpensiones dado que se encargarían de la mayor proporción de cotizantes en el país, que correspondería hasta los tres salarios mínimos mensuales, y los fondos privados se encargarían de la menor tajada y planes complementarios.

Así quedarían los pilares de las pensiones en Colombia con reforma

  • Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $ 223.000
  • Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados
  • Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los tres primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope

(Vea también: Nuevo anuncio para los que ganen menos de 3 salarios mínimos en Colombia: “No se negocia”)

  • Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión

Ha mencionado el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que el país debe enfrentarse a hacer cambios clave a las pensiones en Colombia sobre la base de que, antes de 2070, deberá el país asumir una nueva reforma.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo