Reforma pensional fue aprobada, pero no pasó invicta: le hicieron estos cambios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioCon una importante modificación en el periodo de transición, la Comisión Séptima del Senado le dio el aval al articulado de la reforma.
Con una importante modificación en el periodo de transición, la Comisión Séptima del Senado le dio el aval al articulado de la reforma pensional, presentado por el gobierno de Gustavo Petro.
(Vea también: Buenas noticias para los pensionados en Colombia con nuevo máximo histórico en ahorro)
En total fueron aprobados 94 artículos, y el proyecto “Cambio por la vejez” tendrá que pasar por otros tres debates en el Congreso antes de convertirse en ley.
Quedó aprobado que las mujeres que tengan cotizadas más de 750 semanas y más de 900 semanas para el caso de los hombres no se verán afectados por la nueva normativa, y gozarán de los dos regímenes y con las mismas condiciones que se conocen hoy.
Mientras que no se produjo la modificación más pedida: que a Colpensiones fueran solamente las cotizaciones hasta dos salarios mínimos, pues el Gobierno logró que la reforma pasara con un umbral de tres salarios mínimos, a partir de los cuales el excedente de cotización iría a los fondos privados de pensión.
(Lea también: Aprueban punto en reforma pensional que afectaría a miles; Colpensiones, con cambios)
También se mantuvo el beneficio para las mujeres madres de familia, quienes podrían reducir hasta 50 semanas por cada hijo (hasta un máximo de 3) en el requisito para pensionarse, si este tiempo les hiciera falta para alcanzar la jubilación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo