Firma internacional advirtió duro impacto en Colombia por reforma pensional aprobada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioFitch Ratings lanzó varias alertas sobre el efecto que tendrá la reforma pensional en el mercado de capitales de Colombia. Peligrarían inversiones.
Sergio Peña, director de Non-Bank Financial Institutions de la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings lanzó varias advertencias sobre el efecto que tendrá la reforma pensional en el mercado de capitales de Colombia.
(Lea también: Colpensiones tiró anuncio sobre reliquidación para ciudadanos en Colombia: habló de fechas)
El experto señaló que el nuevo sistema pensional pretende mejorar la sostenibilidad de inclusividad, pero también “conlleva a cambios críticos en la dinámica de inversión del mercado de capitales”.
Dijo que, aunque ese efecto no es inmediato, “la mayor parte de los flujos de los recursos irán para el fondo del Gobierno, el cual estará integrado aproximadamente por el 75 % de la fuerza laboral formal”.
Peña indicó que los fondos privados, además de continuar con los activos bajo administración de los afiliados recibirán los aportes de los empleados con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos tal como quedó aprobado en la reforma pensional que salió del Congreso.
Ello significa, según el vocero de Fitch, que “en un mediano plazo se podrían impactar las estrategias de inversión y los portafolios gestionados por estos fondos, los cuales son los inversionistas institucionales del mercado participando activamente en las emisiones de bonos corporativos y acciones proporcionando capital esencial para la profundización del mercado y el financiamiento empresarial”.
Relacionado: Reforma pensional se sancionará este martes: estos son los cambios clave para el futuro
Advirtió además que tal como quedó aprobada la reforma pensional en Colombia “se puede provocar una reacción en los volúmenes de negociación y de la liquidez de los mercados de capitales locales, esto puede afectar la profundidad del mercado haciéndolo más susceptible a la volatilidad y a las oscilaciones de precios”.
De acuerdo con la declaración de Peña, “el sentimiento de los inversionistas también puede verse afectado negativamente por la reducción del papel de los fondos privados que son percibidos como participantes sofisticados y activos en el mercado”.
(Vea también: Advierten problemas (graves) que no vieron en reforma pensional y pueden afectar a futuro)
Ello, dijo, podría dar lugar a una mayor cautela entre los inversionistas reduciendo potencialmente la actividad y la confianza general del mercado.
Un dato relevante para los mercados financieros y que mide la importancia de los fondos de pensiones en el mercado de valores es que, al cierre de junio, continúan como los principales tenedores de deuda del Gobierno colombiano con el 31 % del total, como se ve en la gráfica adjunta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo