Hacen anuncio para pensionados en Colombia; proponen cambio que sorprendería a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En el marco del debate de la reforma pensional de Colombia el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) anunció un par de propuestas.

En el marco del debate de la reforma pensional de Colombia, el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) anunció un par de propuestas para el fondo de ahorro del pilar contributivo.

Así las cosas, este fondo según lo plantea el articulado busca financiar el pago de las pensiones del nuevo esquema de pilares, salvo a aquellos afiliados que están previamente a la entrada en vigor de esta ley.

(Vea también: Cómo se pensiona una persona en Colpensiones; los que la anhelan pronto deben estar pilas)

“Este fondo contribuirá al cubrimiento del riesgo contingente que se genera para Colpensiones derivado del pago futuro de mesadas pensionales en el esquema de pilares”, se lee en la reforma pensional.

De otro lado, asegura que el Gobierno Nacional reglamentará la operatividad de la fase de desacumulación del fondo y un cubrimiento del pasivo pensional a cargo de Colpensiones.

Los recursos serán administrados a través de patrimonios autónomos o encargos fiduciarios que constituirá el fondo de ahorro del pilar contributivo en las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías, en sociedades fiduciarias o en compañías de seguros de vida.

Estas son las propuestas para la reforma pensional que tiene el Autorregulador del Mercado de Valores

Lo primero que señala el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) es acerca de la conformación de comités de inversiones conformados por profesionales con alta experiencia en el mercado de capitales.

“Que busquen maximizar la rentabilidad de los fondos haciendo calce con sus pasivos, y actúen con independencia”, se lee en el documento.

Lo segundo está enfocado en tener reglas similares a las establecidas para el Banco de la República.

“Donde el Gobierno de turno no tenga la mayoría para la toma de decisiones del fondo y así evitar que se vea afectado por los cambios políticos para garantizar que su visión sea realmente de largo plazo”, resalta el informe.

(Vea también: Los que se quieren pensionar en Colpensiones reciben mensaje claro por cambio que viene)

La otra propuesta tiene que ver con la administración del fondo propuesto se entregue por un gestor profesional con un esquema óptimo de comisiones y un horizonte de tiempo lo suficientemente amplio.

Otra recomendación es propenderse por una mayor transparencia y rendición de cuentas de este fondo, con regularidad se debe tener el cálculo del pasivo pensional que se va a ir adquiriendo.

Se propone que esta revisión del fondo se realice mensual el portafolio, activo por activo.

La última propuesta tiene que ver con la modificación del umbral en el pilar contributivo para que pase de tres salarios a 1.

“Desde AMV hemos analizado con rigor la propuesta de reforma pensional y reconocemos la oportunidad única que se presenta para mejorar las condiciones pensionales de los colombianos, y confiamos en que se harán las modificaciones necesarias para fortalecer el proyecto actual”, concluyó el presidente de AMV.

Otro punto es garantizar que el ahorro pensional, como porcentaje del PIB, aumente más de lo que propone el proyecto de reforma.

Cabe mencionar que ya fue aprobada en la Comisión Séptima del Senado de la República y ahora deberá surtir su debate en la plenaria de esta corporación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo