Dicen qué va a pasar con licencia para padres en la reforma laboral; ¿habrá cambio grande?

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Este jueves 24 de agosto de 2023, el Ministerio de Trabajo radicó el documento que se tramitará en el Congreso de la República en esta nueva legislatura.

Ayer, el Ministerio de Trabajo radicó el documento de la reforma laboral que se tramitará en el Congreso de la República en esta nueva legislatura. Este cuenta con 92 artículos y en general mantiene la estructura respecto a la reforma radicada en marzo de este año.

Sin embargo, incluye algunos aspectos nuevos, entre ellos, formaliza la posibilidad de cotización en seguridad social a tiempo parcial.

Esta posibilidad se define para tipos de vinculaciones como plataformas de reparto y contratos agropecuarios. De acuerdo con el nuevo documento, los micronegocios también podrán realizar pagos a la seguridad social a tiempo parcial.

(Vea también: Gobierno se quiere salir con la suya y radica por segunda vez la reforma laboral)

María Fernanda Carrascal, quien fue la coordinadora ponente del proyecto en la legislatura pasada, explicó esto y dijo que “la estructura respecto al proyecto presentado en marzo se mantiene. Sí hay algunos cambios, entre ellos, se propone que el Ministerio haga ajustes para que se permita la cotización a tiempo parcial. La reforma sienta las bases para el pago en el sistema de seguridad social”.

Este punto coincide con la reforma pensional, proyecto en el que ya se incluyó esta propuesta. En la nueva reforma también se agregó la formalización para empleados de centrales de abastos y de transporte; además de la promoción de empleos verdes y azules.

Entrando a analizar en detalle el articulado, al igual que el primer proyecto, la reforma mantiene el capítulo de estabilidad reforzada en el que se habla de mejorar las condiciones de los trabajadores. Esto se establece en artículos como el 11, en el que se estipula que las personas amparadas por el fuero sindical, por el fuero de estabilidad ocupacional reforzada , las mujeres en estado de embarazo y los prepensionados solo podrán ser desvinculados si existe una justa causa.

Otro tema debatido es la licencia de paternidad, que se mantiene igual que en el anterior documento, pues el artículo 50 dicta que a aumentará de manera progresiva hasta llegar a un periodo de doce semanas en 2026. En 2024 subirá a ocho; en 2025 a 10 y en 2026 a 12.

También se mantiene la propuesta de cambiar la jornada nocturna de 7:00 p. m. a 6:00 a. m., cambio que ya se había realizado en el informe de ponencia de la primera reforma. Asimismo, se mantiene la propuesta de aumentar los recargos nocturnos y dominicales. Según la reforma, a partir de julio de 2024 se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio o de fiesta a 80 %. A partir de julio de 2025 se incrementará a 90 %, para así llegar a un incremento de 100 % en julio de 2026.

El nuevo documento habla de algunos contratos de vinculación especiales para entrenadores profesionales y deportistas, trabajadores del arte y la cultura y medidas adicionales para periodistas; punto que no se estableció en la primera reforma.

En relación con los trabajadores y trabajadoras independientes y autónomos, y en relación al punto de cotización por tiempo parcial, se define que “la empresa de plataforma digital de reparto concurrirá en el pago de aportes a salud y pensión en 60 %, frente a 40 % a cargo de la persona trabajadora”.

Además, se definieron detalles del teletrabajo desde el artículo 57 hasta el 61, de hecho, se adiciona un auxilio compensatorio de costos de valor de internet y energía para las modalidades de trabajo a distancia, que modifica el artículo 7 de la ley 1221 de 2008. Este se debe fijar en un mutuo acuerdo.

Sectores de oposición también reaccionaron a la radicación, entre ellos, el representante del Centro Democrático, Andrés Forero. El congresista manifestó que “el Gobierno no está buscando consensos ni concertación. Eso se ve reflejado en el nuevo texto radicado, el cual es prácticamente el mismo respecto al anterior. Esta nueva reforma no genera empleo ni reduce la informalidad, lo que sí hace es aumentar la conflictividad entre los trabajadores y empresarios del país”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo