Reforma laboral vendría con grata sorpresa para trabajadores con contrato fijo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe lee en el borrador del proyecto del Gobierno que dichas personas podrán contar con pago de vacaciones y prestaciones sociales. Conozca más detalles.
El Ministerio de Trabajo confirmó que ya existe un borrador de la reforma laboral en Colombia, de 37 páginas, en las que se empiezan a consolidar algunas primeras disposiciones de lo que se espera sea el futuro del contrato a término fijo en el país.
(Lea también: Revelan fecha clave para empleados en Colombia: desde ese día trabajarán menos horas)
Se lee en el borrador del proyecto de reforma laboral en Colombia que el contrato a término fijo deberá entonces contar con otras disposiciones.
En primer lugar, se espera que este tipo de contratación sea reducida a limitadas ocasiones, aunque la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, había mencionado que la idea era que este modelo de contratación desapareciera en el país.
Se lee entonces en el borrador que el contrato de trabajo a término fijo no puede ser utilizado para actividades permanentes en la empresa, al tiempo que debe constar siempre acuerdo por escrito y, para su celebración y prórrogas, será necesario que se especifiquen con precisión en el contrato.
Lo anterior quiere decir que debe especificarse la causa por la cual se contrata por dicho término y su conexión con la duración prevista o de lo contrario se entenderá celebrado a término indefinido.
“La facultad de la persona empleadora de no renovar o prorrogar el contrato de trabajo celebrado a término fijo, solo será eficaz si ha desaparecido el objeto contractual”, se lee en el borrador.
El futuro de los contratos a término fijo en la reforma laboral en Colombia
(Vea también: Reforma laboral traería buenos cambios para trabajadores, en horas extras y dominicales)
Agrega el borrador de la reforma laboral en Colombia que, en el marco del contrato a término fijo, si antes de la fecha del vencimiento del acuerdo, inferior a un año, ninguna de las partes avisa por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contrato, con una antelación no inferior 30 días, “este se convertirá en contrato a término indefinido”.
La idea de la propuesta del gobierno del presidente Gustavo Petro es que la duración del contrato a término fijo, incluyendo sus prórrogas, “no puede ser superior a un año”.
De momento, la concertación de la reforma laboral se mantiene y las disposiciones sobre el futuro del contrato a término fijo sigue en la parte alta de la agenda.
Se prevé que la iniciativa sea radicada por el gobierno del presidente Gustavo Petro durante el próximo 16 de marzo. En este enlace se puede conocer el borrador de la reforma laboral en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo