Advierten a empresas en Colombia por reforma laboral: habría cuota obligatoria

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-03 17:45:03

Las compañías privadas deben tener en cuenta cada detalle del proyecto de ley que espera sacar el Gobierno Nacional.

La reforma laboral es uno de los objetivos más importantes de Gustavo Petro en su gestión. La intención de él es sacarla lo más pronto posible, por ello, cada vez que puede la impulsa para que el Congreso dé el aval necesario.

Este proyecto de ley tiene muchos detalles que son poco conocidos por parte de las personas. Por ejemplo, hay un apartado que establece cuotas obligatorias de contratación en el sector privado para personas en condición de discapacidad.

(Lea también: Advierten golpe a empresas por plan del Gobierno; trabajadores recibirían más dinero)

Siendo así, las firmas deberán empezar a conocer cada aspecto para que no se sorprendan cuando se apruebe la reforma.

Iván Daniel Jaramillo, viceministro de Empleo, precisó cuáles son las empresas que estarían obligadas a cumplir: las que tengan 50 a 100 empleados deben contratar a una persona en condición de discapacidad; las de más de 101, a dos trabajadores.

Hay que tener en cuenta que se aplicarían incentivos y deducciones tributarias para fomentar este tipo de contratación, siendo así esto ayudará mucho a las empresas.

De acuerdo con las estadísticas del Dane, la tasa de participación y ocupación laboral de las personas con discapacidad es significativamente más baja si se compara con las personas sin discapacidad.

Para Gustavo Petro, esta reforma laboral tiene el objetivo de mejorar la empleabilidad de más de 4 millones de personas en Colombia con discapacidad, según el último censo.

Reforma laboral: cambios en horas extras y recargos serán graduales

Lo que quiere el presidente Petro es que desde julio del próximo año se incremente el valor del recargo en las empresas por trabajar los días de descanso obligatorio, como domingos y festivos. La idea es que esta medida suba progresivamente hasta 2026.

(Lea también: Reformas de la salud, pensional y laboral de Petro están en riesgo, luego de elecciones)

  • En 2024 se incrementaría el recargo a 80 %.
  • En 2025 se incrementaría el recargo a 90 %.
  • En 2026, todas las empresas ya tendrían que ceñirse al 100 % de recargo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo