Reforma laboral de Petro sufriría peluqueada en Senado: estos artículos desaparecerían

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Congresistas de la bancada de Gobierno señalan que la ponencia tendría cambios que no comparten en materia de recargo dominical, jornada nocturna y más puntos.

Desde el Pacto Histórico hablan de un intento de chantaje en contra del Gobierno, pues la ponencia que se radicaría la próxima semana para la revivida reforma laboral tendría cambios que no comparte el oficialismo y que se desmarcarían del proyecto original. Buscan radicar una ponencia alternativa.

(Lea también: Petro y Benedetti, a remar si quieren salvar la reforma laboral: el tiempo no los favorece)

La Comisión Cuarta del Senado ha avanzando a buen ritmo en la discusión de la reforma laboral, que fue revivida la semana pasada, el mismo día en el que la plenaria hundió la consulta popular con 49 votos contra 47.

Y aunque la misma presidenta de la comisión, la senadora Angélica Lozano, aseguró que se han logrado consensos y que la próxima semana se radicaría la ponencia y se votaría la reforma, la senadora del Pacto Aida Avella estaría pensando presentar una ponencia alternativa, pues no compartiría algunos ajustes que buscan hacerle al proyecto.

“Lista la ponencia para el tercer debate de la reforma laboral construida por los 15 senadores entre lunes y jueves. El lunes radicaremos y expondremos el contenido de la ponencia y el martes de votará”, dijo Lozano.

Reforma laboral: ¿qué artículos eliminaría el Congreso?

Desde la misma coalición de Gobierno, la representante María Fernanda Carrascal, quien fue coordinadora ponente en la Cámara, advirtió que la información de los acuerdos sobre la ponencia mayoritaria sería “desalentadora” y que se eliminarían varias medidas claves para los trabajadores.

Según la legisladora, la ampliación de la jornada nocturnas y el recargo dominical del 100 % no aplicaría para las micro y pequeñas empresas y también se dejaría por fuera la licencia de paternidad de dos semanas.

“Anularon la laboralidad del contrato de aprendizaje: más 400 mil jóvenes pierden su puerta de entrada digna y formal al trabajo. ¿No que estaban a favor de la formalización?“, indicó Carrascal.

La senadora Clara López, también del Pacto, sostuvo que “el trámite de la reforma laboral en la Comisión Cuarta era una pelea de tigre contra burro amarrado. Sólo la senadora Avella se separa de la recortada y muy limitada ponencia que presentarán los otros 14 senadores”.

Hasta el momento, el Ministerio del Trabajo ni el Ministerio del Interior se han pronunciado sobre los posibles cambios de la nueva reforma y los senadores de la Comisión Cuarta, a excepción de Avella, se encuentran ultimando detalles de la ponencia para radicarla el próximo 26 de mayo.

“Todos sabemos que revivieron la reforma solo porque les asustaba la consulta popular”, concluyó Carrascal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido

Economía

Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores

Bogotá

Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones

Economía

Centro comercial muy concurrido en Colombia hará remodelación (muy grande): ¿qué pasó?

Bogotá

Pánico en norte de Bogotá por incendio que consume varias viviendas; comunidad pide ayuda

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Sigue leyendo