Cambios que se verían sí se aprueba reforma laboral de Petro; así serían jornadas diarias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCon la propuesta de la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro se busca hacer modificaciones en la jornada para beneficio a los trabajadores.
La reforma que cambia las condiciones de contratación y derechos de los trabajadores se prepara para seguir su discusión en el Congreso de la República. En el marco del documento, las modificaciones sobre la jornada laboral en Colombia hacen parte importante del articulado.
El documento, liderado por el Ministerio de Trabajo, trae cambios sobre también los pagos extra por trabajar más de las horas requeridas por la norma local.
(Vea también: Dicen si será posible pensionarse antes de tiempo con nuevo sistema; muchos no lo saben)
De esta manera, dice la iniciativa, los cambios sobre la jornada laboral en Colombia, que se buscan sean aprobados por Congreso, pretenden proteger o recuperar derechos de los empleados.
Así mismo, dice el documento, buscan estas posibles modificaciones cumplir con los compromisos del pías con organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Esta reforma laboral del gobierno Petro ya tuvo su primer intento en el marco de la discusión del legislativo, pero fue negada, llevando al ejecutivo a presentarla de nuevo.
Así cambiaría la jornada laboral en Colombia
Una de las modificaciones más importantes es que mantiene la reducción de la jornada semanal, llevándola hasta las 44 horas, esto con base en un proyecto de ley que fue aprobado por el Congreso durante el año 2021.
Hay que tener presente sin embargo que el gobierno del presidente Petro propuso en su momento que la reducción de la jornada llegara inmediatamente hasta las 42 horas de trabajo, que es lo que dice la norma debería pasar, pero en 2026.
Puntualmente desde el proyecto de ley, la modificación más importante a la jornada laboral en Colombia tiene que ver con la jornada diurna y nocturna. Se propone que la jornada nocturna, con sus respectivos aumentos en el pago, pase de 9 p. m. a 6 a. m. a 7 p. m. hasta las 6 a. m.
Así mismo, la jornada diurna se reduciría e iría desde las 6 a. m. hasta las 7 p. m. Con esto, el trabajo en la noche llevaría a que la jornada laboral en Colombia vea un recargo del orden del 35 %.
Adicionalmente, indica el proyecto de ley, la jornada laboral en Colombia máxima semanal podrá ser distribuida, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en 5 o 6 días a la semana, garantizando siempre el día de descanso.
(Lea también: Así puede calcular sus intereses de cesantías: plata es salvadora y se entrega muy pronto)
Finalmente, se podrá trabajar, como mínimo, cuatro horas continuas y máximo hasta nueve horas al día “sin lugar a ningún recargo por trabajo suplementario o de horas extras, lo anterior siempre y cuando el número de horas de trabajo no exceda la jornada máxima semanal”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo