Recargo nocturno desde las 7 de la noche: avisan a trabajadores desde cuándo iniciaría

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El artículo 13 de la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro fue aprobado este miércoles, 2 de octubre, en la Cámara de Representantes.

Con la aprobación del artículo 13 del proyecto de reforma laboral en la Cámara de Representantes, la jornada laboral diurna y nocturna tendrá modificaciones.

(Lea también: Dicha para quienes vayan a ser padres por posible incremento en beneficio que reciben)

Recargo nocturno iniciará desde las 7 de la noche: reforma laboral

De acuerdo con la norma, el trabajo diurno es el que se realiza en el período comprendido entre las seis de la mañana y las siete de la noche, mientras que el trabajo nocturno será el que se realice entre las siete de la noche y las seis de la mañana del día siguiente.

De esta manera se modifica lo que dispone actualmente el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo, en el sentido de que el trabajo diurno es el que se realiza entre seis de la mañana y nueve de la noche, mientras que la jornada nocturna va de nueve de la noche a las seis de la mañana del día siguiente.

De acuerdo con la ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, se cuentan 1,38 millones de trabajadores quienes históricamente hacen uso del trabajo nocturno, es decir el 1% de la fuerza laboral, por lo que consideró esta aprobación como un acto de justicia laboral con los trabajadores que cumplen esa jornada.

De acuerdo a lo aprobado, se estableció una medida para que la entrada en vigencia sea seis meses después de que eventualmente se firme e implemente la ley.

Las críticas a esta medida apuntaron a que perjudicará al sector hotelero y de gastrobares, que deberán asumir mayores costos por los recargos que deberán reconocer a sus trabajadores.

El proyecto que para este miércoles contaba con 25 artículos aprobados, continuó avanzando, pese a la proposición de aplazamiento planteada ante la recusación que se hizo contra la bancada de Cambio Radical, la que algunos representantes como Andrés Forero del Centro Democrático defendieron con el argumento de que la sesión no tendría la voz ni los votos de un sector representativo de la oposición.

Por mayoría se decidió que el debate se podía retomar sin los parlamentarios recusados, y en desarrollo de las deliberaciones se aprobó un bloque de siete artículos más, con lo que suman así 33 artículos a los que la llamada “cámara baja” les ha dado su visto bueno.

En la jornada se aprobaron entre otros artículos el número 53 referente a los lineamientos de política pública de trabajo digno y decente para la transición justa y el empleo verde y azul, así como los incentivos para este tipo de empleos y la formación para la promoción de esta categoría de trabajos.

También se aprobó el articulado referente al teletrabajo, el auxilio de conectividad, las garantías laborales, sindicales y de seguridad social para los teletrabajadores y la promoción de las diferentes modalidades de trabajo a distancia.

En este bloque llama la atención la normativa que obligará a las Administradoras de Riesgos Laborales a “garantizar la cobertura respecto de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales de los teletrabajadores transnacionales en el país donde se encuentren prestando el servicio. En este caso podrán contratar seguros adicionales en el extranjero que correrán por cuenta del empleador”.

(Vea también: Aparece ilusión para conductores de Uber, Didi y otras plataformas; decisión sería clave)

El martes, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó varios artículos del proyecto. “Se destaca el carácter actual de esta reforma, al incluir medidas para los trabajadores de las plataformas de reparto y la supervisión humana de los sistemas automatizados. Además, se tuvo una importante discusión sobre las medidas para los micronegocios”, resaltó el Gobierno.

Durante su intervención en el Congreso, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó el avance en los contratos de trabajadores del arte y la cultura, lo cual, sostuvo la alta funcionaria, “fue discutido con las organizaciones de artistas”.

Además, recordó los últimos casos donde se han presentado accidentes graves por la no formalización de la Seguridad Social.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Sigue leyendo