Ilusionan a trabajadores en Colombia: reducción de jornada laboral sería más rápida

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro podría incluir una reducción más rápida de la jornada laboral en Colombia.

La jornada laboral en Colombia también hace parte del proyecto de ley que busca hacer modificaciones sustanciales sobre el mercado laboral colombiano. De acuerdo con el documento, existen los mecanismos para hacer cambios sobre el tiempo que destinan los trabajadores a estar en el trabajo.

(Lea también: Se prenden las alarmas para 700.000 colombianos por impactante plan de Gustavo Petro)

De acuerdo con la iniciativa, los principales cambios en esa materia giran en torno a que la jornada diurna quede entre las 6:00 am y las 7:00pm, mientras que la jornada nocturna sería de 7:00pm y 6:00am.

Así mismo, dispone esta reforma que los cambios sobre la jornada laboral en Colombia sigan las disposiciones que ya aprobó el Congreso en esa materia y que dispone que la reducción se vaya dando de manera escalonada hasta el año 2026.

Con esto de base, de momento, la jornada quedaría en 46 horas semanales este 2024, pasará a 44 horas en 2025 y será de 42 horas en 2026.

Sin embargo, el mismo presidente Gustavo Petro ha mencionado que esos cambios deberían acelerarse y llevar a que las empresas en el país acepten la necesidad que se tiene de que los trabajadores puedan aprovechar, en mayor medida, el tiempo libre y en familia.

Lo que viene para la jornada laboral en Colombia

Para que en Colombia exista la posibilidad de tener este cambio, directamente en la reforma, el mismo Gobierno deberá avalar que la reforma incluya que la semana laboral de 42 horas sea incluida también en el proyecto de ley y aprobada por el Congreso.

Pero, hay que recordar, las mismas empresas han pedido tener en cuenta que estos cambios necesitan un proceso de acoplamiento para varios segmentos locales, entendiendo que la jornada laboral en Colombia también condiciona lo que son los pagos de las horas extra o la contratación de nuevo personal.

Han mencionado incluso gremios como Fenalco y la Andi que estas medidas se convierten en un palo en la rueda para la generación de nuevos puestos de trabajo.

De esta manera, una jornada laboral en Colombia de 42 horas, antes del 2026, será posible en la medida en que el Congreso acepte la modificación de la ley ya aprobada.

(Vea también: Trabajadores con contrato a termino indefinido, avisados de cambio grande que vendría)

El presidente Petro, vale recordar, ya intentó este cambio en el marco de las anteriores discusiones de la reforma laboral; sin embargo, no ha tenido iniciativa.

Lo anterior teniendo también en cuenta que hay algunos segmentos de la economía nacional que piden que se revisen las modificaciones, entendiendo las mismas dinámicas de actividades como el comercio nocturno, la vigilancia, entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo