Se vendría otra reducción en la jornada laboral; Petro puso a trabajadores a ilusionarse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente de Colombia ha planteado que la jornada se debería reducir hasta 40 horas semanales, sumando la baja gradual que viene desde 2023.
El presidente Gustavo Petro buscaría reducir aún más la jornada laboral en Colombia, sumándose así a la tendencia que ya se vive en el país desde hace un año.
No hay que olvidar que el Congreso aprobó en 2021 un proyecto de ley para bajar las horas trabajadas en el país de manera gradual.
(Le puede interesar: Empleadores que no reduzcan jornada laboral tendrán millonaria multa; hay que hacerlo ya)
Así las cosas, Colombia entraría en una reducción gradual de la jornada laboral desde las 48 horas que existían hasta 42, en un horizonte de tiempo de cinco años.
¿Por qué Petro buscaría reducir aún más la jornada laboral en Colombia?
De hecho, por esta iniciativa, las personas ocupadas ya hoy trabajan 46 horas a la semana, marcando la segunda reducción de las que se aprobaron en ese entonces.
Adicionalmente, desde julio de 2025, el tiempo máximo de empleo volverá a bajar dos horas hasta 44 semanales y, a mediados de 2026, se hará una última bajada de dos horas, para llegar a las 42 prometidas.
A pesar de lo anterior, el presidente Petro buscaría reducir aún más la jornada laboral en Colombia durante su gobierno.
(Lea también: Qué debe hacer si su empresa no le reduce la jornada laboral; ahora son 46 horas semanales)
Así lo confirmó el jefe de Estado por medio de su cuenta de X, en donde señaló que su administración debería bajar este tiempo laborado más allá de lo que ya está aprobado.
“Mi Gobierno debe llevar la jornada laboral de Colombia a 40 horas semanales sin reducir sueldos”, indicó el mandatario en sus redes sociales.
Y agregó que, con esto, se aumentaría sustancialmente el empleo en el país, aunque no detalló cuándo ni cómo se haría esta nueva reducción de los topes de tiempo.
En todo caso, una medida adicional de este tipo tendría que ser tramitada en un nuevo proyecto de ley y, además, requeriría nuevos consensos entre el sector público y los empresarios por cuenta de la alta masa laboral que existe en la rama privada.
De hecho, según cálculos hechos por la Andi hace unos años, bajar la jornada laboral hasta las 40 horas implicaría que las empresas cargarían con un costo semanal promedio de $ 85.309 por persona.
“Esto, escalado a los 6,2 millones de empleados que trabajan más de 40 horas, significaría un costo anual de $ 26,9 billones para la economía, es decir, un impacto de cerca del 2,7% del PIB de 2019”, anotó.
Sumado a esto, el Estado también tendría que asumir un fuerte gasto adicional, considerando los empleados del sector público.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo