Advierten a empleados: recortarían pago de extras por idea de jornada laboral de 40 horas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los empresarios del país señalaron qué tan viable sería adoptar la propuesta con la que sorprendió el presidente Gustavo Petro, este viernes 19 de julio.

El presidente Gustavo Petro lanzó, este viernes 19 de julio, la propuesta de que sea su Gobierno el que lleve a que la jornada laboral en Colombia sea de 40 horas semanales.

(Lea también: Dan aviso a miles de trabajadores en Colombia: podrían ser despedidos y sin indemnización)

Según el mandatario, es necesario seguir avanzando por la recuperación de los derechos de los trabajadores en el país.

El anuncio lo dio a conocer el presidente Petro a un par de días de que, por ley local, la jornada laboral en Colombia se redujera hasta las 46 horas semanales.

Esa reducción se va a mantener por los próximos dos años, llegando a las 44 horas en 2025 y, definitivamente, hasta las 42 horas para mediados del año 2026.

Jornada laboral de 40 horas: empresas recortarían pagos de horas extras

En el marco de la aprobación de los cambios, varios gremios de empresarios en el país sentaron su protesta sobre lo que implicaba la medida para, por ejemplo, los costos laborales.

Según gremios como Fenalco, la reducción de la jornada laboral en Colombia implica que segmentos como los que tienen mayor actividad nocturna tengan que entrar a revisar el pago de horas extra.

¿Por qué baja la jornada laboral en Colombia?

También lo dijo en su momento el gremio, el incremento en el costo laboral de las empresas se tendría que dar en la medida en que aumentaría la necesidad de contratar más personal para poder cumplir y copar con los turnos de trabajo.

(Vea también: Petro sorprendió con plan que tiene para trabajadores en Colombia: 40 es el número mágico)

A lo anterior habría que sumarle el hecho de que, en caso de que se apruebe la reforma del gobierno Petro, habría mayores pagos por los recargos nocturnos o por dominicales y festivos.

Si bien los empresarios están de acuerdo con el aprovechamiento del tiempo libre de los trabajadores, piden también tener en cuenta el incremento de los costos que deben asumir las empresas y el sector privado en caso de que se avalen todos los cambios.

Según cálculos dados a conocer en su momento por Fenalco, cuando la jornada laboral en Colombia baje hasta las 42 horas semanales, cada hora extra, para sectores como comercio, turismo, servicios y economía naranja, que también funcionan en horas nocturnas y fines de semana, implicaría un incremento aproximado del 20 % en los costos laborales.

“No es posible reemplazar con productividad esas horas en sectores que tienen necesariamente que trabajarlas”, había puntualizado en su momento el gremio.

Recomendado: Jornada laboral en Colombia: Estos son todos los cambios que vienen

Finalmente, una eventual nueva reducción de la jornada laboral en Colombia tendría que pasar por un proyecto de ley, o mediante la reforma laboral que sigue su trámite por el Congreso de la República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo