Se salvaron muchos colombianos: definen quiénes no pagarán recargo en el recibo de la luz

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-27 09:24:01

Desde este mes quedó fijado un cobro adicional para millones de colombianos por decisión del Gobierno frente a la crisis de La Guajira.

El estado de emergencia que declaró el Gobierno para ese departamento elevará la factura de la luz para muchos ciudadanos. Se trata de una tarifa adicional que fue denominada como ‘aporte para el departamento de La Guajira’ y que pretende mitigar la crisis humanitaria que se vive.

El cobro inicialmente será por 6 meses y lo tendrán que pagar los hogares de estratos 4, 5 y 6. El monto adicional será de 1.000 pesos y para los establecimientos comerciales será de 5.000 pesos

“Por disposición del Gobierno Nacional a través del decreto 1276 del 31 de julio de 2023, a partir de la facturación de septiembre de 2023 se dio inicio al cobro del aporte para soluciones energéticas en el departamento de La Guajira”, informó Enel.

Según la declaratoria, el recaudo del dinero será para disponer de recursos para la energización del área rural y no interconectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en La Guajira. Se espera llegar a un monto de 51.000 millones de pesos.

“A partir del estrato 4, los valores promedio a pagar son superiores a $100.000, de manera que se tienen usuarios con una capacidad de pago que permite generar un aporte en el valor a pagar de cada factura que no afecte de manera sustancial su condición de pago“, señala el decreto.

(Vea también: Aliste el bolsillo: colombianos pagarán más en facturas de luz para ayudar a La Guajira)

Recibo de Enel: quiénes no pagarán tarifa más alta en Colombia en 2023

El Gobierno también definió quiénes no tendrán que asumir dicho recargo, se trata de los hogares y establecimientos ubicados en los estratos 1, 2 y 3; también quienes estén catalogados como Sisbén vulnerables, con bajos recursos.

Las empresas de energía deberán garantizar el cobro obligatorio en los estratos más altos desde septiembre y de ahí en adelante hasta comienzos de 2024.

Esta contribución tiene carácter contributivo, por lo que no podrá ser diferido o separado de la factura de la energía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Sigue leyendo