Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
El Consejo Nacional Gremial, en cabeza de su presidente Jorge Humberto Botero, expondrá esta idea al gobierno entrante con el propósito de invertir esa suma de dinero en infraestructura. El presidente de la Unión Sindical Obrera se opuso rotundamente.
El informe consta de cinco argumentos, recogidos por El Tiempo, que son:
Botero, en diálogo con La FM, señaló que “la propuesta no puede ser más oportuna, tenemos una economía que está creciendo poco, necesitamos hacer un ‘salto de canguro’ para mejorarla”. Sin embargo, aseguró que el proyecto fue “filtrado por alguien de mala fe antes de que el Consejo Gremial lo discutiera”.
Pese a la defensa del presidente del Consejo Nacional Gremial, que dice que esta acción ayudará al país en temas fiscales y macroeconómicos, la propuesta ha generado el rechazo de la Unión Sindical Obrera (USO) y de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
César Loza, presidente de la USO, calificó en la emisora mencionada de “absurdo y descabellado” este proyecto y expresó que le harán llegar una carta al presidente electo, Iván Duque, manifestándole su posición.
“Es una propuesta irresponsable con el país y hemos dicho que estamos en la disposición, en caso de que esta propuesta sea aprobada por Duque, de irnos a una huelga general”, dijo Loza.
Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, en entrevista con Caracol Radio, dijo que, si bien la idea de la venta proviene de un estudio juicioso, está en desacuerdo por razones tanto económicas, por ser una de las fuentes más seguras de ingreso con las que cuenta el Estado, como políticas, pues no ve una viabilidad de parte de esta rama para dar ‘luz verde’ a esta proposición.
“Existe un tema estratégico de si Colombia debería vender o no la compañía. Yo pienso que Ecopetrol hoy en día tiene unas inmensas posibilidades de ser aún mejor debido a las inversiones que todavía no han rendido sus frutos. La mejor versión de la compañía está por venir”, señaló Mac Master.
Por la misma línea se encuentra la editorial de Ricardo Ávila, director del diario Portafolio, que escribió que si bien la idea “nació muerta”, la propuesta que haga Fasecolda, responsable del texto del proyecto, se debe estudiar cuidadosamente pues dice “verdades incómodas” como la dependencia económica del país con el hidrocarburo.
“El debate debería orientarse a dos temas centrales. El primero es cómo aislar a la economía colombiana de los altibajos en los precios de las materias primas para poder diversificar su base productiva. El segundo, cómo lograr que las cuentas públicas sean sostenibles, independientemente de que el valor de los hidrocarburos sea elevado o no”, comentó Ávila.
Pese a los rechazos que ha recibido la propuesta, Botero argumentó en La FM que “prefiere ver el patrimonio público de los colombianos invertido en puentes, en carreteras o en túneles en vez de tenerlo en pozos de petróleo”.
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo