Advierten a Petro y le dicen qué hacer para evitar una recesión económica en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-19 22:13:35

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, habló con RCN Radio al respecto y explicó qué debe pasar para no empeorar el presente del país.

En los últimos días, se dio a conocer una cifra que ha sembrado inquietud entre los colombianos, evidenciando las dificultades actuales de la economía del país.

El más reciente informe del Dane señala que, durante el mes de octubre, el Índice de Seguimiento de la Economía (ISE) registró un preocupante -0,41 %. Este dato marca un declive continuo durante tres meses consecutivos, constituyendo la caída más pronunciada desde abril de este año, cuando alcanzó un preocupante -0,91 %.

(Lea también: ‘Tips’ para elaborar un presupuesto financiero en 2024; saber cuánto gastar es clave)

Al respecto, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, habló con La Fm y señaló que, aunque el ISE no mide el PIB, refleja la tendencia económica en el país, advirtiendo sobre la posibilidad de entrar en una recesión si la tendencia persiste. Eso sí, destaca que noviembre y diciembre podrían ofrecer mejores resultados.

Qué acciones debería hacer el Gobierno para evitar una recesión económica

Restrepo sugiere acciones inmediatas para contrarrestar la crisis. Propone que el Ministerio de Vivienda active los subsidios VIS y No VIS, destacando su efectividad comprobada. Además, insta al Gobierno a enviar mensajes de confianza al sector privado y a abordar la seguridad, ya que la extorsión afecta la industria y el comercio.

(Lea también: A clientes con tarjeta de crédito Falabella les dan respuesta por cobros no autorizados)

“De persistir esta tendencia podemos caer en doble trimestre negativo y después en recesión […]. Así no lleguemos a recesión, la economía está en un terreno muy delicado”, dijo Restrepo en charla con el citado medio de comunicación.

Por último, el exministro proyecta un crecimiento económico para Colombia entre 1,4 % y 1,5 % en 2024, una cifra que considera poco alentadora. Este pronóstico refleja la fragilidad actual del sistema financiero del país, instando a la adopción de medidas efectivas para revertir la tendencia negativa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo