La paradoja de Rappi: veloz al producir ganancias, vertiginosa al reportar pérdidas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El emprendimiento que se ha convertido en un ícono se desarrolla en medio de esa contradicción, propia del modelo de negocio llamado ‘capital de riesgo’.

Por ejemplo, de acuerdo con datos ofrecidos por La república con base en el estado financiero de Rappi, mientras en 2016 los ingresos ordinarios de la compañía llegaron a 6.048 millones de pesos, ese mismo año tuvo pérdidas por 19.226 millones de pesos.

Los datos fueron analizados por especialistas que el diario económico no identifica, pero que encontraron que “dos años después se observa que los ingresos llegaron a $77.227 millones, con un alza de 307% frente a 2017, a la vez que las pérdidas se incrementaron hasta $156.014 millones con alzas de 176%”.

Así que, con estas cifras, el acumulado en pérdidas desde que Rappi está activa es de 238.000 millones de pesos, concluye el medio.

“[Rappi] No optimiza por utilidad en el corto plazo, es decir, la compañía soporta pérdidas que hacen parte del ciclo inicial de un ‘startup’ con vistas a un crecimiento acelerado, que permita llegar a escala para generar rentabilidad a futuro”, fue la explicación que dio la compañía, citada por La República. “Aun así, como lo demuestra la última ronda, los inversionistas confían en este modelo a largo plazo en América Latina”.

En cuanto a los activos de Rappi, el periódico sostiene que el 90 % está concentrado entre las cuentas por cobrar que representan a su vez 45 % y el dinero en efectivo el restante 45 %. “Las cuentas por cobrar mostrarían una ineficiencia en el sistema de la ‘startup’: ya que tardan más en cobrar a sus deudores que en pagar a sus acreedores”, dicen los analistas que cita el rotativo, pero que no identifica.

“Es decir, mientras la aplicación les paga a sus proveedores en un promedio de 105,86 días, se tarda un promedio de 169,52 días para cobrar el dinero que le deben”, concluye La República. “Como resultado, el ciclo de efectivo le deja a la empresa 63,66 días en los que debe apalancarse con sus recursos”.

No obstante, “la cifra ha mejorado”, sostiene el diario, basado en estos datos: “En 2016, Rappi se tardaba 306,15 días en cobrar sus cuentas y 135,71 días en pagar a sus proveedores. En ese momento, el ciclo de efectivo era de 170,44 días”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Bogotá

"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Sigue leyendo