Anuncian qué pasará con propinas en Rappi luego de movida que benefició a repartidores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La famosa aplicación y el Gobierno lograron un acuerdo para que los domiciliarios reciban una tarifa mínima en Colombia con cada pedido.

Este miércoles se conoció que Rappi y el Gobierno, mediante el Ministerio del Trabajo, lograron un acuerdo para que los domiciliarios que trabajan en la aplicación reciban una tarifa mínima en Colombia con cada pedido.

(Lea también: Aviso para colombianos que tienen cuenta de ahorro antes de 2014: cambio los beneficiará)

La noticia beneficia las finanzas de cada trabajador que le entrega en su hogar cada pedido ya que sí o sí recibirá como mínimo $ 3.050 por cada entrega que realice.

Según Edwin Palma, viceministro de Trabajo, el acuerdo es clave, pues Rappi y el gobierno Petro venían trabajando, desde hace un año, en el reconocimiento de varios derechos económicos que estaban siendo exigidos a manos de estos colaboradores.

Además, a beneficio de estos empleados del servicio de pedidos por aplicaciones, Rappi hará reconocimiento de $ 664 por cada 100 metros recorridos luego de los cuatro primeros kilómetros.

¿La tarifa mínima de Rappi afecta las finanzas de los clientes en Colombia?

Ya sea con un pedido de un restaurante, supermercado, tienda de tecnología como Apple u otro servicio que requiera de un domiciliario de Rappi en cualquier ciudad de Colombia usted podía elegir cuánto le daba de propina con ese pedido.

Por ejemplo, puede designar el 5 %, 8 % ó 4 % de acuerdo con su capacidad económica para cada domicilio, pues la plata del pedido queda repartida entre el restaurante o comercio y Rappi.

Por ello algunas personas consideraban una buena propina para el trabajador ya que puede movilizarse en moto, pero también en bicicleta, lo cual requiere mayor esfuerzo.

Valora Analitik conoció que tras este acuerdo entre Rappi y el Gobierno, la tarifa de propina dependerá de diversos factores como si es usuario Prime o no, la hora del pedido, el tráfico en su zona de residencia, e incluso el clima.

(Vea también: ‘Rappitendero’ le ganó carrera a Rappi por inhabilitarle su cuenta; Corte tomó decisión)

Pero, en todo caso, el plan de Rappi es que la propina seguirá siendo voluntaria, como viene sucediendo desde su creación.

Hasta hoy, vale recordar, la tarifa mínima garantizada para estos domiciliarios era del orden de los $ 2.800.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Sigue leyendo