Rappi anunció tres cambios importantes en sus servicios y puso a ganar a domiciliarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.
Visitar sitioOnce meses de diálogo entre la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales, Unidapp, el Ministerio de Trabajo y Rappi dieron un resultado interesante.
Once meses de diálogo entre la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales, Unidapp, el Ministerio de Trabajo y Rappi dieron un resultado bastante interesante para los domiciliarios de esta plataforma.
En adelante los domiciliarios contarán con mejores condiciones económicas y a su vez la plataforma implementará cambios para mejorar el servicio.
Lea también: ¡Que montón! Una mujer no tuvo vida social por cinco años y ahorró más de 700 millones de pesos
Tarifa para los ‘rappis’
Los repartidores registrados en la app ‘Soy Rappi’, y que presten su servicio en moto o bicicleta, tendrán garantizada una tarifa mínima correspondiente a $ 3050, la cual recibirán a su cuenta por cada viaje terminado.
Cuando el pedido sea cancelado por parte del cliente, en la plataforma se entregará una tarifa diferencial según sea el caso; dicha tarifa empezaron a regir desde el 26 de febrero y pasados 12 meses se hará una verificación para actualizar dicha tarifa. Adicional, los ‘rappis’ podrán recibir una propina cuya base hoy es de $ 2800.
Le puede interesar: ¿Qué hacer con nuestras mascotas durante un sismo?
Recargo adicional
Por otra parte, a los domiciliarios se les reconocerá un recargo adicional por distancia recorrida, el cual será de $ 64 por cada 100 metros recorridos; este se hará efectivo después de que el domiciliario recorra una distancia superior a 4 kilómetros.
Así las cosas, un domiciliario que recorra una distancia de 4200 metros recibirá los $ 3050 de tarifa base más $ 128 por los 200 metros recorridos, para un total de $ 3178; por cada kilómetro recorrido el domiciliario recibirá $ 640 adicionales. La tarifa se calculó con base en costos de rodamiento y salario mínimo diario.
(Vea también: Cambio de Rappi ($ 3.050 por domicilio) finalmente tuvo respuesta que usuarios esperaban)
Castigo a la ilegalidad
El otro componente importante del acuerdo es en temas de seguridad y calidad del servicio. Cada dos meses Unidapp deberá entregar un reporte de situaciones de fraude, hurto o suplantación de repartidores, asimismo se instauraron 6 causales de inhabilitación de la cuenta de los repartidores: cuando se entregue un producto en mal estado, cuando haya casos de mal trato, cuando otro repartidor se lleve el pedido, falso reporte de tienda cerrada, agregar productos o hacer pedidos incompletos.
Redacción Q’HUBO / Andrés Vera
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Sigue leyendo