Quiénes están detrás de La Fazenda, competencia de grandes como Zenú, Rica y Colanta

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-07 11:46:59

La empresa santandereana tiene varios socios y tiene una cadena de producción completa con plantas en municipios de la altillanura colombiana.

Dentro de las marcas de carne y embutidos colombianas, las más comunes en las mesas de los colombianos son Zenú, Colanta o Rica. La competencia de estas grandes, que ha venido tomando mucha fuerza en los últimos años, tiene un historia local detrás.

(Vea también: Tiendas D1: de dónde es la cerveza más barata que venden y que compran como si fuera agua)

Mientras en el mercado Éxito se consigue un paquete de chorizo santarrosano Colanta a $ 16.750 (gramo a 33,5 pesos) o uno de Zenú a $ 14.550 pesos (gramo a 30,96 pesos), La Fazenda ofrece un paquete a $ 9.760 (gramo a 27,11 pesos).

La oferta económica de esta marca ha llevado a que muchos colombianos trasladen su consumo buscando ahorrar dinero, a penas meses después de vivir la época más dura de inflación por la que ha pasado Colombia en las últimas décadas.

¿Quiénes fabrican carnes y embutidos La Fazenda, competencia de Zenú, Rica y Colanta?

Detrás de la fabricación de las carnes y embutidos que se han hecho bastante populares en el sector está Aliar S.A., empresa agroindustrial santandereana con sus operaciones en los municipios de Puerto Gaitán y Puerto López (Meta). Allí tiene una cadena de producción completa desde el manejo de semillas, cultivos y pasturas, procesamiento en plantas de sacrificio, desposte, embutidos y comercialización.

Esta empresa es de socios santandereanos y paisas, puesto que es una asociación con el grupo Contegral de Antioquia, dueños de la marca de concentrados Finca. Desde sus inicios en el año 2008, le apostó a la cadena de producción completa de carnes que hoy sigue funcionando.

Está dirigida por el bumangués Jaime Liévano Camargo, economista de la Universidad de los Andes, que fue gerente de la Andi, presidente de Fenavi y gerente de Avidesa, donde se creó McPollo, según narra El Colombiano. Es un personaje reconocido en el sector y también cercano a varios personajes políticos como el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, con quienes ha salido en fotos para redes sociales.

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Sigue leyendo