Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La marca de zapatos es una de las más queridas por los colombianos y en estos días se hizo tendencia en redes sociales luego de una decisión del Gobierno.
Fundada hace 85 años por empresarios suizos, Croydon se ha convertido en una de las marcas más icónicas de Colombia y hoy vive un momento dulce luego de que Gustavo Petro propusiera gravar fuertemente a las marcas extranjeras como Adidas o Nike.
(Vea también: Colombianos crearon empresa de helados con $ 30.000 y ahora son muy exitosos)
Aunque es una decisión que afecta la libre elección de las personas en el mercado, las empresas colombianas son las únicas que celebran en estos días por esa orden de Petro.
Al frente de Croydon está Juan Carlos Restrepo, presidente de la marca. El empresario ha sido el encargado de sacar a la compañía de un duro momento y ponerla en lo más alto de la industria nacional.
“El año pasado nosotros vendimos alrededor de seis millones de pares en todas nuestras líneas, sin temporada colegial. En la línea específica de zapatos para colegios, ya 100 % abiertos, esperamos vender más o menos 500.000 pares de esta línea”, contó Restrepo a La República en julio de este año.
El presidente de Croydon, que cumple 6 años al frente de la marca, indicó cuáles son los objetivos de ventas que tienen para el 2022.
“Esperamos tener un crecimiento de 30 % al cierre de 2022. Y estamos orgullosos de ser la primera fábrica de calzado del reconocida como carbono neutro”, apuntó en ese diario.
Bastante revuelo ha causado la medida que pretende establecer el Gobierno Nacional con respecto al aumento a los aranceles de los textiles importados por marcas.
(Vea también: Gigante empresa de ropa que abre tiendas en Colombia ofrecería cientos de vacantes).
En este momento, el arancel de una confección importada puede variar entre el 15 y 37 %, según el precio del kilo. Sin embargo, con el borrador de decreto que publicó el Ministerio de Comercio, dicho porcentaje sería del 40 % fijo a todas las prendas, sin excepción alguna.
Aunque algunos empresarios creen que esta medida sería útil para la industria nacional, la realidad es que cierra el país para las marcas extranjeras y limita la libertad de mercado de los ciudadanos.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo