Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estos tres establecimientos de comida son reconocidos a nivel nacional, aunque sus principios están muy lejos de la capital del Valle del Cauca.
Competidores del poderoso Frisby (que anunció un cambio en Colombia), los restaurantes Cali mío, Cali vea y La brasa roja tienen una huella que para más de uno podría causar sorpresa.
Actualmente, las tres marcas de restaurantes hacen parte del Grupo CBC S.A.S., presidido por César García, uno de los hermanos boyacenses que lidera una compañía que se convirtió en una de las principales cadenas de restaurantes de pollo asado en Colombia.
La historia detrás de Cali mío, Cali vea y La brasa roja es bastante interesante. A pesar de sus nombres que evocan la ciudad de Cali, los dueños de estas cadenas de restaurantes no son caleños, sino boyacenses.
Todo comenzó con la mencionada familia de Boyacá (siete hermanos) que, con la visión de emprender un negocio propio, decidieron incursionar en el mundo de la gastronomía. Su idea inicial era sencilla: ofrecer un buen pollo asado acompañado de platos típicos colombianos.
La asociación con un caleño fue clave para darle un giro a este proyecto. Fue este socio quien propuso la idea de enfocarse en la comida valluna, lo que le dio a los restaurantes un toque distintivo y los ayudó a diferenciarse de la competencia.
Gracias a la calidad de sus productos y a una estrategia de expansión bien planificada, Cali Mio, Cali Vea y La Brasa Roja lograron posicionarse rápidamente en el mercado de pollerías colombiano.
La popularidad de ese negocio tiene varias razones:
Perú cuenta con el restaurante que tiene el mejor pollo a la brasa a nivel internacional, de acuerdo con los expertos de Taste Atlas, que calificaron ese platillo en Pardos Chicken, en Lima, como el más destacado.
En esa misma línea, recomendó en la capital peruana a Los Toldos, al exaltar la experiencia en la preparación de ese tipo de comida que es muy tradicional en el mencionado país.
Aunque el pollo asado es una preparación común en muchas culturas, la versión del pollo a la brasa y que se ha popularizado a nivel mundial tiene sus raíces en Perú, específicamente en la década de 1950.
Se le atribuye su creación a Roger Schuler, un inmigrante suizo que vivía en Perú. Inspirado por las técnicas locales de asado y la abundancia de pollo en el país, Schuler comenzó a experimentar con diferentes métodos de cocción, hasta perfeccionar la receta que conocemos hoy.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo