Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Germán Ávila dejó clara cuál será su hoja de rota en el ministerio al que está llegando y parece que va a alejarse de los gremios, un hecho poco común.
Desde que se anunció el cambio en el Ministerio de Hacienda, diferentes gremios o personas que conocen a Germán Ávila prendieron sus alarmas por lo que eso significaría para el Gobierno y la relación con los diferentes sectores económicos, que con luces y sombras siempre han sido escuchados por los diferentes ministros.
Aunque él no ha dado muchas entrevistas para contar cuáles son sus planes en este nuevo cargo, en Radio Nacional sí habló sobre su posición frente a la perspectiva del país y la orientación de sus decisiones.
“Quiero manifestar y dejar bastante claro, en primer lugar, que este es un Ministerio de Hacienda del Gobierno Nacional. Es el Ministerio de Hacienda de un gobierno liderado por el presidente Petro, con quien existe una permanente coordinación y una clara sintonía en la perspectiva económica que queremos darle al país. No vamos a trabajar en función exclusiva de ciertos interlocutores, de los mercados internacionales o de algunas visiones económicas que manejan ciertos sectores de la opinión pública”, dijo el ministro.
(Vea también: Cuarto ministro de Hacienda de este Gobierno tendrá apuros)
Ávila empezó a marcar las lineas rojas al señalar que la figura del Ministerio de Hacienda no debe ser una talanquera u oposición de los intereses y planes del Gobierno y el presidente, sino que, por el contrario, debe propender por apoyar las apuestas que se hacen y buscar que estas salgan a flote. Esto, además, sería una pulla para su antecesor, Diego Guevara, quien solo duró un mes y que, se especula, salió del cargo por ser una persona que tenía muy buena relación con los gremios económicos, un hecho que terminó por no gustarle al presidente Gustavo Petro, quien tiene una pelea casada (aunque bajo cuerda) con diferentes sectores económicos que esta agremiados.
“Hay una tendencia generalizada a procurar que el ministro de Hacienda y el Ministerio de Hacienda sea un interlocutor de ciertas comentaristas económicos, que son un poco la expresión de algunos gremios económicos, y hay una expectativa permanente de cómo van a ser atendidos estos sectores gremiales y opinadores de la vida económica“, dijo Germán Ávila, en su charla con Radio Nacional.
Y es que desde hace casi un año, la confrontación entre las partes ha sido constante. La reforma laboral, la reforma pensional, nuevos impuestos, la crisis fiscal, entre muchos otros temas, han sido de debate público y han servido como insumo para ataques de parte y parte. Mientas que el presidente acusa a los gremios de no querer cambios que, desde su visión, ayudarán a la economía nacional y a la vida laboral de los empleados, los gremios se contraponen a las ideas del presidente que van en ese sentido y ven como catastróficas económicamente la mayoría de sus ideas.
Por otra parte, hay una discusión aún sin resolver y de la que el ministro también deberá apersonarse desde muy pronto: el déficit fiscal y la recaudación de impuestos, que cada vez pinta un panorama un poco más desafiante para el Gobierno. Y es que si no hay recaudo, las posibilidades de que el Plan Nacional de Desarrollo y el programa de gobierno se pueda llevar a cabo.
Con todo esto, se entiende y se cree que la distancia entre el Gobierno y los gremios se acrecentarían, lo que, desde la visión de muchos expertos, es negativo. Por una parte, las decisiones que pueden tomar desde el Ministerio de Hacienda, sino son concertadas, pueden afectar a diferentes sectores económicos, lo que podría, posteriormente, verse reflejado en el consumidor. Y por otra parte, los gremios no podrán llevar sus ideas para que estas puedan tener una base o respaldo gubernamental.
Germán Ávila Plazas es un economista colombiano, nacido en Bogotá en 1961, designado en marzo de 2025 como el nuevo ministro de Hacienda de Colombia, convirtiéndose en el cuarto funcionario en ocupar este cargo durante el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Ávila es egresado de la Universidad Nacional de Colombia y cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero y de vivienda social. Fundó la Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito ‘Crear Cooperativa’, la primera entidad financiera cooperativa en el país enfocada en el ahorro y crédito para vivienda social. Además, dirigió durante más de tres décadas la Federación Nacional de Vivienda Popular (Fenavip), una organización enfocada en las viviendas y mejoras en las prácticas de producción social de vivienda en Colombia.
En el ámbito político, Ávila fue secretario general del Polo Democrático Alternativo y gerente de Metrovivienda durante la alcaldía de Luis Eduardo Garzón (2004-2008). Su relación con el presidente Petro se remonta a su juventud, cuando ambos formaron parte del movimiento guerrillero M-19, lo que ha consolidado una amistad de más de cuatro décadas.
Antes de su nombramiento como ministro de Hacienda, Ávila se desempeñaba como presidente del Grupo Bicentenario, un conglomerado financiero estatal que agrupa a varias entidades financieras del Gobierno, como el Banco Agrario y el Fondo Nacional del Ahorro. Su designación al frente de la cartera de Hacienda se produce en un momento crítico para las finanzas públicas del país, con desafíos significativos en términos de déficit fiscal y reducción de ingresos.
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo