En EE. UU. buscan trabajadores colombianos que solo hablen español; pagan bueno dólares

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-25 09:16:04

Los empleos son ofrecidos por una ONG que apoya a refugiados y no exige que los aspirantes tengan educación superior. Son 60 horas anuales de labor.

Algunas vacantes laborales en Estados Unidos, además de ayudar a tramitar la ‘green card’, ofrecen puestos para colombianos en el estado de Florida que no tengan estudios o que solamente hablen español, brindando mayores oportunidades de crecimiento para los migrantes.

La organización no gubernamental (ONG) International Rescue Committee (IRC), dedicada a apoyar a refugiados, asilados, sobrevivientes de trata, niños no acompañados y sus familias, busca consultores para revisar y proporcionar retroalimentación sobre materiales esenciales, como formularios de admisión, materiales de capacitación y el lenguaje de las encuestas que se le hacen a los clientes con el fin de que sean entendibles y estén enfocadas en los sobrevivientes.

Igualmente, las personas seleccionadas para el empleo trabajarán cerca de 60 horas anuales y devengarán sueldos que van desde 37.972 (153’620.099 pesos) hasta 53.160 dólares (215’064.903 pesos) al año. 

Para aplicar a las vacantes, puede acceder a través de este enlace y así podrá conocer los requisitos, horarios y salarios.

¿Qué pregunta migración al entrar a Estados Unidos?

Cuando es el momento de pasar a la entrevista con el oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), le solicitarán el pasaporte y el pasaje. Luego deberá pararse frente a una cámara de tecnología de reconocimiento facial y, de ser necesario, poner las huellas digitales en un escáner.

(Vea también: Empresa en Estados Unidos ofrece empleo y paga casi $ 300.000 por hora; aplique así)

De acuerdo con el portal Vive Usa, procederán a hacerle una serie de preguntas y recomienda tener en cuenta algunas sugerencias:

  • ¿A dónde va?

La primera pregunta del oficial de CBP, casi siempre se refiere a su destino de llegada. Como respuesta, puede dar el nombre de la ciudad. Si le pide ser más específico, dé la dirección completa. Siempre es bueno aprendérsela antes de pasar al área de aduanas.

  • Motivo del viaje 

La clave para pasar la entrevista a la primera es que el motivo de viaje coincida con su tipo de visa. Por ejemplo, si viaja con visa de turista B1/B2, la visita tendrá que relacionarse con el turismo, las compras, visita de amigos o familiares, participación en eventos sociales o asuntos de negocios como una consulta con socios comerciales, asistir a una convención, capacitación profesional a corto plazo, etc.

  • ¿Dónde o con quién se va a quedar?

Si se va a quedar en la casa de un familiar o amigo, es probable que le pregunten el nombre. Si la persona reside legalmente en Estados Unidos, no hay problema. Pero si vive ahí de manera indocumentada, podría meterlo en problemas al revelar su identidad.

  • ¿Cuánto tiempo planea quedarse en EE. UU.?

Deberá responder los días, semanas o meses que planea quedarse en el país. Si no tiene un vuelo de regreso ya comprado o viaja por tierra, puede mencionar la fecha tentativa de regreso.

¿Qué se necesita para ir a Orlando, Florida, desde Colombia?

Algunos de los documentos y requerimientos solicitados son los siguientes:

  • Pasaporte colombiano vigente
  • Visa estadounidense válida
  • Tiquete de ida y vuelta
  • Prueba de alojamiento
  • Demostración de medios económicos
  • Seguro médico de viaje

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo