¿Qué tanto cayeron los salarios de los trabajadores en el mundo por la inflación?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) da cuenta de que, con datos preliminares del primer semestre de 2022, se evidencia una “brusca caída”.

Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) da cuenta de que, con datos preliminares del primer semestre de 2022, se evidencia una “brusca caída” de los salarios reales mensuales por cuenta de la alta inflación y los rezagos del Covid-19.

Indica el reporte del FMI que los salarios mensuales a nivel mundial disminuyeron en términos reales un 0,9 % en el primer semestre de 2022. El punto llamativo está en que supone el primer descenso de este tipo desde la primera edición del Informe Mundial sobre Salarios en 2008.

(Vea también: Varias empresas abrieron vacantes para que inicie 2023 con trabajo; conozca las ofertas)

“Si se excluye de los cálculos a China, donde el crecimiento salarial es mayor que en la mayoría de los países, la caída estimada de los salarios reales durante el mismo periodo es de un –1,4 %”, se lee en el documento del FMI.

Al acercar la lupa sobre el G20, que representan alrededor del 60 % de los trabajadores asalariados del mundo, indició el FMI, se estima que los salarios reales en el primer semestre de 2022 disminuyeron 2,2 % en las economías avanzadas.

(Vea también: Incremento del salario mínimo en California, EE. UU., tiene preocupados a empresarios)

Más perspectivas sobre la caída de los salarios

A su turno, en las economías emergentes el crecimiento salarial se desaceleró, manteniendo un aumento del 0,8 %.

“Esto indica claramente que los salarios nominales de muchos países no se han ajustado lo suficiente en el primer semestre de 2022 para compensar el aumento del costo de la vida”, complementa el reporte del FMI.

El llamado de atención del FMI está en que esos menores niveles de salarios reales se agravan luego de que se viene de un golpe al mercado laboral y los niveles de ingresos tras los cierres por la pandemia del Covid-19.

“Aunque los salarios medios a nivel mundial aumentaron un 1,5 % en 2020 y un 1,8 % en 2021, el incremento registrado en 2020, durante la etapa más virulenta de la pandemia, se debió en gran medida a la pérdida de puestos de trabajo y al cambio en la composición del empleo en algunos grandes países, como los Estados Unidos”, concluye el documento.

Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo