Qué tan caro es movilizarse en transporte público en Colombia; Dane evidencia la realidad

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El gobierno del presidente Gustavo Petro busca hacer que el país cuente con un sistema completamente gratuito. La propuesta estaría lista en menos de un año.

El gobierno Petro busca que el transporte público en Colombia sea gratis, esto mediante un mecanismo de financiación que pagarían los mismos ciudadanos a través del recibo de algún servicio público.

William Camargo, ministro de Transporte de Colombia, ha asegurado que la medida es técnicamente viable y se requiere de ajustar los detalles necesarios. Una de las causas de la propuesta se sustenta en el hecho de que, según el Gobierno, el costo del transporte público es muy alto por la desfinanciación del mismo.

(Vea también: Dicen si transporte público en Bogotá y más ciudades será gratis por propuesta de Petro)

Lo anterior lleva a que sea, en muchos casos, un servicio público que no cumple con las expectativas de los usuarios del sistema. De acuerdo con datos del del Dane, a julio del 2023, la inflación anual era del orden del 11,78 %. Muchos aseguran que la propuesta del jefe de Estado es populista.

Fue el transporte el segmento que más aumentó en la variación del IPC entre julio del año pasado y julio del año 2023. Según el Dane, en el último año, las divisiones transporte (18,32 %), restaurantes y hoteles (17,25%) y muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (14,01  %) explicaron el comportamiento de precios.

(Lea también: Claudia López le pide a Petro no enredar con subsidio de transporte: “Gratis no hay nada”)

Mientras que, al revisar las subclases, el transporte público urbano creció a ritmos del 12 %, superado por los combustibles para vehículos, el precio de la leche y los productos para la limpieza.

En el año corrido, es decir en los primeros siete meses del 2023, la división de bienes y servicios creció en promedio un 6,68 %, pero el transporte superó por mucho esa barrera, creciendo a ritmos del 12 %.

(Vea también: Miles de conductores (encartados con vehículos viejos) tendrán ayuda luego de varios años)

Mientras que, al revisar las subclases, el precio del transporte público fue el cuarto de mayor contribución, con 0,46 puntos porcentuales y un repunte del 10,41 %.

Para ejemplificarlo mejor, mientras el año pasado el pasaje de TransMilenio costaba unos $ 2.650, en 2023 va en los $ 2.950. Y se aleja sustancialmente de los $ 2.500 que se pagaban en 2021 y 2020.

Mientras que en una ciudad como Medellín el precio del Metro y servicios del transporte público en el área metropolitana repuntaron cerca de $300 en el último año.

Por ahora, el gobierno del presidente Petro aseguró que la posibilidad de que en Colombia el transporte público sea gratis va a depender en un plan de acción que podría estar listo antes de un año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo