Puntaje de Sisbén IV: ¿Qué subsidios puedo obtener según mi grupo?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

El Sisbén es un sistema de identificación para beneficiarios de programas sociales en Colombia.

El Sisbén es un sistema de identificación de beneficiarios de programas sociales en Colombia.

Funciona por medio de una encuesta que permite conocer las condiciones socioeconómicas de los hogares y los clasifica por su capacidad para generar ingresos y calidad de vida. Se utiliza desde 1997 para focalizar el gasto social hacia los más pobres y vulnerables.

Clasificación del Sisbén IV: 

La clasificación obtenida en Sisbén IV, la actual metodología que ordena a la población en grupos, es un elemento fundamental para acceder a beneficios como el Ingreso Solidario, Devolución del IVA o Familias en Acción. La base de datos de este sistema cuenta con toda la información obtenida en las encuestas realizadas por los municipios.

Conoce aquí cómo revisar tu puntaje y saber si accedes a algún subsidio

Para conocer si posees algún subsidio debes llevar a cabo los siguientes pasos:

1. Entra a: www.sisben.gov.co (https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx).

2.Selecciona el tipo de documento.

3.Digita el número de identificación.

4.Haz clic en Consultar y ahí conocerás todos los detalles de tu clasificación. 

Te puede interesar: Hasta cuándo está garantizado el pago del Ingreso Solidario en Colombia

Estos son los grupos de clasificación de Sisbén IV:

  • Grupo A: población en pobreza extrema: cinco subgrupos (desde A1 hasta A5)
  • Grupo B: población en pobreza moderada: siete subgrupos (desde B1 hasta B7)
  • Grupo C: población vulnerable: 18 subgrupos (desde C1 hasta C18)
  • Grupo D: población no pobre, ni vulnerable: 21 subgrupos (desde D1 hasta D21)

Subsidios a los que puedo acceder en septiembre:

Familias en Acción

Programa diseñado para las familias en situación de pobreza. La cuarta fase de la segunda etapa de inscripciones estará abierta hasta el 31 de diciembre, mientras que el tercer ciclo de pagos estuvo disponible en julio. A esta ayuda pueden acceder los grupos A y B (B1 a B4) del Sisbén.

Ingreso Solidario

Este beneficio se encuentra en sus giros 28 y 29. Actualmente, el subsidio de Prosperidad Social entrega un mínimo establecido que corresponde a 400.000 pesos por hogar beneficiario, cabe destacar que esta ayuda económica no acepta inscripciones. Los grupos de Sisbén beneficiarios de este programa son el A, B y C (del C1 al C5).

Además: Cuándo pagan Ingreso Solidario en septiembre; cómo inscribirse o saber si es beneficiario

Devolución del IVA

Este beneficio, también de Prosperidad Social, entrega 80.000 pesos a cada beneficiario. Actualmente, la devolución del IVA se encuentra en su ciclo número 10, el cual se entrega entre el 5 y el 19 de agosto. Los grupos de Sisbén IV que acceden al programa son el A y el B (B1 a B5). Tampoco requiere de ninguna inscripción.

*Este artículo fue redactado por Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo