Gobierno advierte que si paga a FMI se quedaría sin plata para invertir: "No hay recursos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Hacienda aseguró que, debido al comportamiento que ha venido presentando la deuda, se debería reorganizar el vencimiento de los pagos.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que debido al comportamiento que ha venido presentando el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se debería reorganizar el vencimiento de los pagos.
Esto debido al crédito que se tomó en pandemia por US$ 5.400 millones, el cual tendrá pago en ocho cuotas trimestrales.
(Vea también: “Debe pagar”: exministro de Hacienda de Petro, contra la solicitud para renegociar deuda)
“Es mirar alternativas de qué tanto podemos reorganizar el perfil de vencimientos de los créditos por que el acumulado del 2021 se concentra en pagos desde el 2023 que ya pasó, 2024 que es este y 2025”, dijo.
Además, mencionó que si no se hace este ajuste, propuesto por Petro, se podría ver reflejado en impactos para lo que tiene que ver con los recursos para la inversión.
“Lo que estamos tratando es de correr hacia adelante porque no nos podemos concentrar en eso, en 2025 tendríamos que pagar $125 billones, si tenemos que pagar $125 billones en 2025 no hay recursos para inversión, todo lo que paguemos en deuda reduce las posibilidades de inversión”, resaltó Bonilla.
Cuánto le debe Colombia al Fondo Monetario Internacional (FMI)
De acuerdo con la información entregada por el Gobierno la primer cuota que se pagó al Fondo Monetario Internacional fue en el mes de marzo por un valor de US$622,2 millones.
(Lea también: Gobierno Petro confirma que radicará ley para ampliar cupo de deuda de Colombia)
Es de mencionar que estas se pagarán de manera trimestral, es decir que la próxima será en el mes de junio y la siguiente en el mes de octubre.
“A nivel externo están los vencimientos de corto plazo con el FMI son ocho cuotas trimestrales, ya se pagó la primera, la segunda se paga en el mes de junio y de ahí en adelante sigue”, dijo.
Además, señaló que fue una decisión del presidente de la República, Gustavo Petro, solicitar una reunión con Kristalina Gueorguieva, Gerente del FMI para reorganizar dicha deuda.
“El presidente me pidió que concertáramos una reunión con Kristalina Gueorguieva, Gerente del FMI, para mirar alternativas frente a esto por que es el crédito de corto plazo que hay que pagar más rápidamente y que implica un flujo de caja fuerte, pero no es el único crédito que tenemos que pagar”, dijo el funcionario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo