Lista de documentos que se necesitan para hacer el cambio de fondo de pensión en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Uno de los procesos clave es la doble asesoría, que es consultarle al fondo privado y a Colpensiones, con base en la historia laboral y salario del trabajador.

Uno de los puntos importantes de la reforma pensional avalada por el Congreso, y que se mantiene a pesar del estudio que lleva a cabo la Corte Constitucional, es la posibilidad que tienen las personas por cambiar de fondo de pensión, a Colpensiones o uno privado.

De acuerdo con la norma avalada, se abre una venta pensional, por dos años, para que las personas puedan hacer el cambio, sin tener que esperar un tiempo determinado.

edad de pensión en Colombia

Este cambio de fondo de pensión en Colombia solamente puede hacerse en la medida en que se cumpla con una serie de requisitos y presentando importantes documentos.

Justamente uno de los procesos clave se fija en la doble asesoría, que es consultarle al fondo privado y a Colpensiones, con base en su historia laboral y salario, cuál podría ser el mejor escenario al momento de llegar a la jubilación.

mesadas de pensión en Colombia

Documentos clave para solicitar el cambio de fondo de pensión

  • Documento de Identidad original: Cédula de ciudadanía, y una fotocopia ampliada al 150 %
  • Formulario Único de Traslado y Vinculación: Este es un formulario estandarizado que se debe diligenciar con todos los datos personales, laborales y la información del fondo de origen
  • Declaración de Conciencia: Es un anexo al formulario donde el afiliado declara haber recibido información clara sobre los dos regímenes pensionales
  • Certificado de la Historia Laboral
  • Comprobante de aportes a seguridad social: Este documento es opcional
bono de pensión

Recomendado: Importante reducción de semanas de cotización a pensión en Colombia se mantiene para estas personas

Recuerda la normativa vigente que, para trasladarse entre fondo de pensión en Colombia, el afiliado debe haber permanecido en el régimen actual al menos cinco años desde su última vinculación o traslado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Aída Victoria Merlano destapó infidelidad y armó alboroto: "Estaba en un motel con la moza"

Economía

Buscan a mayores de 60 años sin pensión para darles bono de $ 230.000; vea los requisitos

Entretenimiento

Gobierno le negó visa de trabajo a Gilberto Santa Rosa y se cancelan conciertos en Colombia

Nación

¿Quién es Juan Carlos Uribe, señalado de asesinar a su hermano? Trabajó en famosa compañía

Sigue leyendo