Qué hacer si niegan la visa de Estados Unidos; hay opción donde no toca pagar de nuevo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-13 07:58:31

Los funcionarios de la Embajada estadounidense pueden rechazar a un solicitante por diferentes motivos; de ellos dependerán los pasos que toca seguir.

Estados Unidos puede negarles la visa a extranjeros que tengan irregularidades en los formularios que toca llenar o que no hayan proporcionado la información completa para ser elegibles, señaló CNN.

(Vea también: Estados Unidos sí permite entrar sin visa, pero usted debe tener uno de estos pasaportes)

También, pueden considerar que la persona incumple con algún punto establecido en la Ley de Inmigración y Nacional (INA, por sus siglas en inglés), como tener antecedentes legales.

Una de las razones más comunes para denegar la visa —para la que varios colombianos no necesitan entrevista es que el solicitante no compruebe que tiene lazos fuertes (como trabajo, familia y amigos) en el país de origen, lo que significa que hay un riesgo de que se puedan quedar en Estados Unidos.

(Vea también: Revelan truco para que le adelanten la visa para Estados Unidos)

Visa de Estados Unidos: qué hacer si se la niegan y cuándo es gratis

En caso de que la solicitud sea rechazada bajo la sección 221 (g) —es decir, que no proporcionó toda la información para determinar si es elegible o no— la persona solo deberá entregar los documentos que le piden en una carta, señaló el medio.

(Vea también: Cita de visa americana: siete preguntas que podrían hacer cuando se saca en pareja)

Posteriormente, habrá un proceso administrativo en el que le indicarán al solicitante las instrucciones que debe seguir cuando culmine el proceso, agregó CNN.

Si la persona entrega la documentación que le pidieron antes de un año, no tendrá que volver a pagar la tarifa de la visa estadounidense. No obstante, si deja vencer el plazo, debe empezar desde cero y hacer nuevamente la solicitud y pagar otra vez.

(Vea también: Los 130 países (algunos paradisíacos) en los que no piden visa a colombianos para entrar)

Cuando la visa es negada bajo la sección 214 (b) —que no demostró sus lazos fuertes con el país de origen—, el solicitante no tiene más opción que volver a hacer la petición del visado, y pagar otra vez su valor. 

Si la visa es negada por la sección 212 (a)(9)(b)(i), que en algún momento permaneció más tiempo del que podía en Estados Unidos, la persona puede recibir una sanción de hasta 10 años, en el que no puede hacer la solicitud.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo