¿Por qué el dólar sube o baja a pesar de lo que ocurre en Colombia? Panorama es complicado

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-06 12:03:56

El valor de esta divisa en el país ha tenido variaciones durante el transcurso de los días, pese a los paros y las decisiones de importantes empresas.

El precio del dólar en Colombia ha estado dando constantes sorpresas, lo que ha dificultado a los expertos predecir si continuará al alza o tendrá una baja. No obstante, son muchos los factores nacionales e internacionales  que influyen en esto.

De acuerdo con el portal Economía para la Pipol, en cuanto a lo que sucedió en Colombia, como el paro camionero que paralizó el transporte y el comercio, aumenta la expectativa de inflación (costo de vida), lo que afecta el consumo y el crecimiento.

(Vea también: Dólar en Colombia siguió pasos del paro camionero y se cayó; precio motiva a compradores)

Igualmente, la salida de fichas clave de la junta directiva de Ecopetrol y la propuesta del presidente Gustavo Petro de imprimir billetes para las víctimas del conflicto armado, fomentan un aire de inestabilidad.

Por otra parte, lo que pasa en Estados Unidos también tiene repercusiones con el precio de esa divisa. Por ejemplo, este viernes se conocerá la tasa de desempleo en ese país, la cual ha estado cayendo y eso significa que esa economía no va muy bien, por lo que los ciudadanos compran más dólares para sentir seguridad.

Asimismo, esa página argumenta que la Reserva Federal (FED, banco central) estadounidense bajaría sus tasas de interés entre 25 y 50 puntos, haciendo que las inversiones renten menos allá y busquen países como Colombia para colocar su dinero, pero eso puede hacer que el dólar suba y baje en países latinoamericanos. A esto también se suma el clima electoral, debido a que, dependiendo de quién gane entre Donald Trump y Kamala Harris, los inversores moverán sus dólares dentro de esa nación o a otras regiones.

¿Cómo amaneció el precio del dólar hoy en Colombia?

En la mañana de este viernes 6 de septiembre, el dólar inició la jornada con un precio de 4.172.50 pesos. Es decir, bajó 13.32 pesos, equivalente a un descenso del 0.32 % con respecto al 5 de septiembre, en el que alcanzó un máximo de precio máximo de 4.189 pesos.

¿Qué hace una pirámide egipcia en un billete de dólar?

La presencia de una pirámide en un billete de dólar estadounidense es un detalle que ha causado mucha curiosidad y diversas interpretaciones a lo largo de los años.

Según datos del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIEH), la explicación es que esta figura simboliza la fuerza y duración de los Estados Unidos, pero también indica que la construcción de la nación es un proceso continuo. Al mismo tiempo, los 13 niveles de la pirámide hacen referencia a las 13 colonias originales que formaron esa nación.

Por último, el ojo de la providencia es un símbolo masónico que representa la vigilancia divina sobre la nación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Sigue leyendo