Explican qué es 'Vaki' y por qué la usan tanto los colombianos; crear una es muy sencillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioLa plataforma colombiana de crowdfunding (financiación colectiva) permite a las personas crear campañas de recaudación de fondos en línea.
Las ‘vacas’ o colectas, que tradicionalmente consistían en reunir dinero entre amigos o familiares para una causa en común, han encontrado un nuevo formato en la era digital.
Plataformas como ‘Vaki’ han modernizado esta práctica, permitiendo que miles de personas accedan a aplicaciones virtuales para financiar proyectos, emergencias o sueños colectivos a través de la recaudación de fondos en línea.
(Vea también: Rival de Nubank soltó anuncio que puso en alerta a sus clientes: muy pronto tomará medidas)
¿Qué es ‘Vaki’ y cómo funciona?
‘Vaki’ es una plataforma colombiana de crowdfunding (financiación colectiva) que permite a las personas crear campañas de recaudación de fondos en línea, comúnmente llamadas “vacas”.
A través de ‘Vaki’, cualquier persona puede solicitar aportes voluntarios para una amplia variedad de causas, que van desde apoyo para emprendedores hasta colectas para emergencias médicas, proyectos sociales o educativos. Su popularidad ha crecido debido a la facilidad de uso y la capacidad de llegar a una audiencia amplia, incluso internacional.
(Vea también: Sacar plata en Bancolombia: quiénes no pueden retirar más de $ 8’000.000 de sus cuentas)
La idea principal detrás de ‘Vaki’ es democratizar el acceso a la financiación, permitiendo a cualquier usuario crear una campaña de manera rápida y compartirla a través de redes sociales, correos electrónicos y otras plataformas digitales. Esto ha sido especialmente útil en tiempos de crisis, como la pandemia de COVID-19, donde las necesidades colectivas han aumentado.
¿Cómo crear una ‘Vaki’?
Crear una Vaki es un proceso simple y accesible para cualquier persona con una necesidad o proyecto. Estos son los pasos básicos:
- Registro en la plataforma: Lo primero que debes hacer es registrarte en la página de Vaki (www.vaki.co). Esto requiere información básica como tu nombre, correo electrónico y datos de contacto.
- Configura tu campaña: Luego de registrarte, puedes comenzar a crear tu “vaca”. Debes definir el propósito de la colecta, establecer una meta económica y personalizar la página con una descripción clara de tu causa. La transparencia es clave, ya que los donantes tienden a apoyar más cuando entienden con claridad a dónde irá su dinero.
(Vea también: “Es un producto muy malo”: experto en finanzas advierte 6 cosas de la tarjeta de Nubank)
3. Elige una imagen o video: Agregar una imagen atractiva o un video explicativo puede hacer que tu ‘Vaki’ sea más efectiva. Esto ayuda a conectar emocionalmente con las personas y atraer más donantes.
4. Comparte tu ‘Vaki’: Una vez configurada tu página de recaudación, puedes compartirla a través de redes sociales, correos electrónicos y otros canales para llegar a la mayor cantidad de personas posibles.
5. Seguimiento y agradecimientos: Es importante que los creadores de las campañas mantengan informados a los donantes sobre el progreso de la colecta y agradecer a aquellos que han contribuido. ‘Vaki’ permite gestionar las contribuciones y ofrece opciones para agradecer a quienes apoyan.
(Lea también: ¿Cuánto prestan Bancolombia y otros bancos para construir casa? Cifras son jugosas)
Otras plataformas de crowdfunding en Colombia
Aunque ‘Vaki’ es una de las plataformas más populares en el país, no es la única disponible para realizar vacas digitales. A continuación, algunas alternativas en Colombia:
- Donadora: Es una plataforma de origen mexicano, pero con alcance en varios países de Latinoamérica, incluyendo Colombia. Similar a ‘Vaki’, permite crear campañas de recaudación para proyectos sociales, personales o de emprendimiento. Su enfoque está en causas de impacto social.
- La Vaquita: Esta plataforma también se especializa en vacas digitales. Su proceso es muy similar al de ‘Vaki’, permitiendo la creación de campañas rápidas para causas urgentes o comunitarias.(Vea también: Cómo ganar $ 500.000 mensuales en Colombia: dicen cuánto hay que meter en un CDT)
- GoFundMe: Aunque es una plataforma global, es muy utilizada por colombianos para recaudar fondos, especialmente cuando la colecta involucra apoyo internacional. GoFundMe ha sido popular en campañas de salud y emergencias personales.
- Ulule: Ulule se enfoca más en proyectos creativos y emprendimientos, permitiendo a los usuarios lanzar campañas para financiar desde cortometrajes hasta productos innovadores. Esta plataforma tiene una fuerte presencia en Europa, pero cada vez más es utilizada en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo