Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hay ciertas actividades que se pueden hacer con la visa B1/B2 de no inmigrante, que es solicitada por visitantes que quieren conocer y hacer negocios allí.
Para ingresar a territorio estadounidense hay varios requisitos. Por ser un país bastante apetecido por varios ciudadanos en el mundo el sistema de visas se ha establecido como un filtro necesario para la migración, documento del cual los colombianos han alcanzado cifras históricas de aprobación este año.
(Vea también: Cumpla el sueño americano: cómo aplicar a la visa para trabajar en Estados Unidos)
Sin embargo, en Colombia también se da el mayor número de negaciones de visa en la región, por diferentes razones. Hay diferentes motivos de viaje y las autoridades se encargan de que las reglas no se infrinjan, pero contrario a lo que muchos piensan, la visa de turista sí ofrece la posibilidad de trabajar, aunque para esto hay varias condiciones.
Hay casos de varios latinos a los que le han han negado la entrada incluso teniendo todos sus papeles en regla u otros que han cometido errores, como una mujer peruana que contó su anécdota.
En primer lugar, usted debe entender que hay varios tipos de visa y para trabajar y conocer al tiempo hay una opción. Si bien existe la B-1 para negocios y la B-2 para turismo, también está la opción B1/B2 que combina ambas actividades.
El componente B1 de esta visa permite a una persona ponerse en contacto con socios comerciales, asistir a una convención, conferencia científica, educativa, profesional o de negocios; acudir a liquidar una propiedad o negociar un contrato, según reposa en la información publicada por la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Las personas que quieran adquirirla deben demostrar en la entidad consular ―en donde los solicitantes pueden hacer uso de la fila exprés bajo ciertas condiciones― el motivo de viaje y la actividad de negocios legal que realizarán. Además, deberán especificar el tiempo que planean quedarse, pues el tiempo de estadía es máximo seis meses con posibilidad de extensión a un año. Adicionalmente, los aspirantes deben mostrar fondos suficientes para cubrir los gastos del viaje y la estadía y dejar claro que no tienen intención de quedarse permanentemente en ese país.
Lo que se puede ganar con este tipo de visa está limitado a las negociaciones particulares de cada trabajo. Cabe mencionar que en ningún caso se podrá trabajar como empleado o ser contratado con este tipo de visa, ni tampoco aspirar a la residencia permanente o Green Card.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo