Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo hizo la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), pensando en la inminente reforma que deberá tramitar el Gobierno en un futuro.
A través de un informe titulado ‘Ahora sí llegó el momento de la reforma fiscal’, Anif le presentó al país una propuesta para la futura reforma tributaria. El gremio considera que, para que el país se recupere del gasto fiscal hecho durante el último año por la pandemia, es necesario que tributen muchos más colombianos.
La asociación propuso que declaren renta los ciudadanos que tienen ingresos mensuales superiores a 1,5 millones de pesos. Con eso, se triplicaría la cantidad de colombianos que debe estar pendiente de ese impuesto. Actualmente lo hacen 1,6 millones de personas, pero con la propuesta de Anif pasarían a ser 5,3 millones.
De todas maneras, es importante precisar que declarar renta no necesariamente implica tener que pagarle cierta cantidad de dinero a la Dian.
Anif también propuso tarifas graduales para ese impuesto de renta dependiendo de los ingresos que tengan los colombianos que devengan más de 1,5 millones de pesos al mes. “A partir de las 1.000 UVT (poco más de 3 millones de pesos mensuales) y hasta las 1.500 UVT (casi 4,5 millones de pesos mensuales) las tarifas marginales estarían entre el 20 % y el 25 %. De los 1.500 UVT y hasta los 3.000 (ingresos mensuales cercanos a 9 millones) la tarifa sería del 30 %”, indicó la asociación en el documento que publicó recientemente.
Actualmente declaran renta el 4,8 % de los colombianos mayores de edad. Con su propuesta, Anif pretende que ahora lo hagan el 15,8 %.
La propuesta de Anif se conoce días después de que Fedesarrollo anunciara varias propuestas para que sean tenidas en cuenta en los proyectos de reforma tributaria y pensional que alista el Gobierno Nacional.
Una de las más sonadas consiste en establecer un monto de 412.000 pesos mensuales para todos los mayores de 65 años en Colombia, entre otras cosas, para garantizar la protección de la vejez en el país.
Se estima que el Gobierno Nacional presentará su propuesta de reforma tributaria en el segundo semestre del año, aunque desde ya varias bancadas del Congreso han manifestado que tienen serios reparos sobre algunas de las ideas que se han conocido al respecto.
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo