El nuevo impuesto que tendrían que pagar los colombianos que usan efectivo (y no es broma)

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

La propuesta la lanzó Asobancaria en las últimas horas y asegura que la iniciativa tiene que ver con buscar un estímulo para el uso de productos de los bancos. Además, dice esa entidad, se busca elevar la inclusión bancaria.

La idea desde ya recibe muchas críticas, entre otras cosas, porque buscaría beneficiar a los bancos y no a los ciudadanos de a pie.

Santiago Castro, presidente de la Asobancaria, explicó a La F.m. que esta propuesta también tiene como fin modificar el impuesto del 4 x 1.000 que se cobra actualmente en Colombia.

“Las personas que no tienen cuenta van a decir: tengamos una cuenta débito. Vámonos a los 3 o 4 bancos que tienen productos completamente gratis, sin cuota de manejo con uso de tarjeta débito, con transacciones entre cuentas del mismo banco”, explicó Castro a ese medio radial.

Los bancos también pretenden que se masifiquen los pagos electrónicos y que se combata la evasión de impuestos. Además, realizar un rastreo más efectivo de la procedencia del dinero, agregó ese gremio.

El artículo continúa abajo

Pero, ¿cómo se cobraría el impuesto? La idea es que los ciudadanos que paguen un servicio o compren algo en efectivo, se les cobre 4 pesos por cada mil pesos. En ese sentido, cambiaría de doliente el polémico impuesto del 4 x 1.000 a las transacciones bancarias.

La propuesta fue discutida en RCN Radio este viernes y la uno de los interrogantes gira en torno a cómo hará el Estado para garantizar el recaudo de ese impuesto. Según Jorge Restrepo, analista de ese medio, el problema es quién se encargará del recaudo.

“Esa propuesta que la hace Asobancaria para poner de nuevo sobre la mesa ese costosísimo impuesto a las transacciones financieras de 4 x 1.000 que sí recaudan las instituciones financieras. Yo creo que lo que están diciendo es ‘miren que aquí hay una competencia desleal enorme frente a las instituciones financieras’”, sostuvo Restrepo, que enfatizó en que muchas transacciones se hacen en efectivo para escapar de ese impuesto.

Además, enfatiza en que quién más podría recaudar ese impuesto si no son los bancos.

“Es una propuesta impráctica, de retórica, para llamar la atención sobre ese otro impuesto distorsionante que hay que es el del uso del sistema financiero con el 4 x 1.000”, agregó Restrepo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo