Economía
Centro comercial muy concurrido en Colombia hará remodelación (muy grande): ¿qué pasó?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los supermercados ofrecen promociones en tecnología, comida y hasta deporte. La rebaja depende de la forma de pago que utilice el cliente en los productos.
Los supermercados Jumbo y Éxito en Colombia son reconocidos por ofrecer descuentos frecuentes que benefician a millones de consumidores, especialmente durante temporadas especiales como quincenas, fines de semana o días sin IVA. Estas promociones incluyen rebajas en productos de la canasta familiar, electrodomésticos, artículos para el hogar y tecnología, lo que convierte a estas cadenas en una opción popular entre quienes buscan ahorrar en sus compras habituales.
Además, tanto Jumbo como Éxito suelen lanzar campañas exclusivas para clientes con tarjetas de sus respectivas marcas (CMR y Éxito), lo que les permite acceder a precios especiales, bonos de descuento y acumulación de puntos. Estas iniciativas han fortalecido la fidelidad de los clientes y estimulado el consumo, especialmente en contextos de inflación o alto costo de vida, donde cualquier ahorro representa un alivio importante para el bolsillo de los colombianos.
Para esta ocasión, Éxito metió distintas promociones, todas enfocadas en el sector de la tecnología. Lo anunció por los ‘Black Days’ y superan el 50 % de descuento pagando con tarjetas Éxito y del 45 % con otros medios de pago.
(Vea también: Producto del Ara que les ahorrará $ 160.000 a los amantes del café: es Oster y no se riega)
Los descuentos más altos se encuentran en los televisores. Uno de 58 pulgadas de la marca Hisense tiene normalmente un precio de 3’599.900 pesos, pero con la tarjeta del supermercado sale en 1’447.900 pesos y con otros medios de pago se puede comprar en 1’699.900 pesos.
Otro de 55 pulgadas, de la misma marca, tiene un descuento del 56 %. El precio normalmente es de 3’599.900 pesos, que con las tarjetas Éxito baja a 1’579.900 pesos y con MasterCard es de 1’759.900 pesos. Por último, con los otros medios de pago vale 1’899.900 pesos.
Además de televisores, hay promoción en la sección de videojuegos. Por ejemplo, el videojuego Grand Theft Auto V para PlayStation 5 normalmente tiene un precio de 205.000 pesos, pero con el descuento del 41 % se compra en 119.899 pesos. A su vez, la Xbox Series X de una tera tiene el 27 % de descuento. Valía 3’499.900 pesos, con tarjetas de la tienda, 2’4427.501 pesos y con otras formas de pagar, 2’549.896 pesos.
Jumbo no se quedó atrás y también tiene varias promociones vigentes, pero en alimentos y en la sección de bicicletas. Un queso mozzarella Bien Star de 15 tajas tiene el 40 % de descuento, es decir, que ahora se consigue por 9.890 pesos. Una avena cubana de Alquería tiene un descuento del 40 % en la segunda unidad idéntica, que tiene un valor de 12.400 pesos.
En cuanto a las bicicletas, los descuentos superan el 50 %. Por ejemplo, una Roadmaster Wind cuesta normalmente 1’599.900 pesos, pero con la promoción del 60 %, se compra por 645.900 pesos. De dicha marca, pero Tornado Rin está con el 58 %, antes valía 1’849.900 pesos y ahora está en 783.900 pesos. También hay bicicletas para niños de la marca mencionada anteriormente. Tenían un precio de 299.900 pesos, pero se consigue por 109.900 pesos.
(Lea también: ¿Cuál es el centro comercial más grande de Boyacá? Tiene dato clave para nuevos visitantes)
Un estudio de mayo de 2025 reveló que el costo mensual de una canasta de mercado saludable para una persona en Colombia varía entre 582.204 pesos y 1’053.757 pesos, dependiendo del tipo de establecimiento. Las tiendas de descuento como D1 o Ara ofrecen los precios más bajos, mientras que las grandes superficies como Éxito o Jumbo presentan los valores más altos. Esta diferencia evidencia que mantener una alimentación equilibrada representa un gasto significativo, especialmente para quienes devengan un salario mínimo.
Una canasta saludable incluye frutas, verduras, hortalizas, proteínas, lácteos, cereales integrales, grasas saludables y una adecuada hidratación. Su composición busca cumplir con los requerimientos nutricionales diarios para prevenir enfermedades y mantener un buen estado de salud. Sin embargo, el gasto real puede variar según el tipo de alimentos, cantidad consumida y lugar de compra, lo que hace que personas con menores ingresos deban destinar una mayor proporción de su salario a la alimentación básica.
Centro comercial muy concurrido en Colombia hará remodelación (muy grande): ¿qué pasó?
Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones
Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Pánico en norte de Bogotá por incendio que consume varias viviendas; comunidad pide ayuda
Sigue leyendo