El problema que los carros le están creando a los planes de Petro; cambio sale caro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-22 21:10:54

Aunque el Gobierno Nacional ha elegido el cambio climático como una de sus banderas, por ahora no hace cambios para que el parque automotor contamine menos.

La protección del medioambiente es uno de los temas más presentes en los discursos del presidente Gustavo Petro. De hecho, el cambio climático fue uno de los puntos más importantes en su conversación con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden.

(Lea también: Petro prepara revolcón a industria de carros en Colombia; estos modelos tendrían cambio)

En el caso del sector transporte, la reducción de la emisiones de dióxido de carbono es el gran reto en Colombia. De acuerdo con un informe presentado por Noticias Caracol, los 16 millones de vehículos que hay en el país emiten 40 millones de toneladas de C02.

Aunque Petro ha mostrado su interés por impulsar la fabricación de vehículos eléctricos en el país para que salgan más baratos y su comercialización sea masiva, lo cual es un objetivo a largo plazo, en el corto plazo parece quedarse sin herramientas para velar por el cuidado del medioambiente desde el sector automotriz.

En el caso de los estímulos tributarios para la importación de vehículos eléctricos, aún no son suficientes. Oliverio García, presidente de Andemos, dijo al noticiero que esos carros pagan 5 % de IVA cuando, a su juicio, debería ser el 0 %.

No obstante, es positivo que ya rigen beneficios como la excepción del pico y placa y menores tarifas en Soat y revisión técnico-mecánica. Además, en el ámbito del transporte público, Bogotá tiene la flota más grande de buses eléctricos de América Latina.

Para contaminar menos, dijeron expertos en el informativo, el Gobierno debe poner atención a la renovación del parque automotor. Una de las propuestas es reducir la vida útil de los vehículos de transporte público y de carga de 18 a 15 años.

Además, indicaron que es clave avanzar en la chatarrización de algunos vehículos de carga (actualmente no supera las 3.000 unidades al año y la meta son 20.000). Y también es importante combatir la evasión de la revisión técnico-mecánica.

Carros eléctricos en Colombia: cuánto valen 

Uno de los problemas para avanzar en la transición es el alto precio de los vehículos eléctricos o híbridos. Son más costosos que los de combustión a gasolina, pues en promedio oscilan entre los 100 y 180 millones de pesos.

La construcción de estaciones de carga es otro de los retos. Expertos indican que hay un déficit de hasta un 40 % en cuanto al número de puntos y los carros que se mueven por el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo