Surgió situación (maluca) con las cesantías y se prenden las alertas de muchos en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Administradoras de fondos cesantías mostraron un aumento en su retiro para la compra de vivienda, pero que demuestran las malas cifras del mercado inmobiliario.
Al cierre de octubre, Porvenir, Protección y Colfondos informaron retiros por un total de 1.91 billones de pesos destinados a la compra de vivienda, indicó Portafolio. A primera vista, esto representa un incremento del 1,9 % en comparación con los 1.87 billones de pesos registrados en el mismo periodo de 2022. Sin embargo, en términos reales, estas cifras revelan una caída del 8,52 %.
(Lea también: Dicen cómo comprar casa en Colombia con las cesantías; miles aprovechan ahorro)
Porvenir, en particular, desembolsó 4,09 billones por cesantías hasta octubre, indicando un aumento del 8,23 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A pesar de la variación positiva, los retiros específicos para la compra de vivienda registraron una disminución del 2,98 % en términos reales, alcanzando los $ 1,16 billones.
El análisis de los desembolsos indica que las mayores sumas se destinaron a la terminación de contratos, alcanzando los $ 1,46 billones, lo que representa un aumento del 7,58 % en comparación con 2022 ($ 1,27 billones).
Protección, por su parte, informó de retiros para la compra de vivienda por 614.238 millones de pesos, evidenciando un incremento nominal del 7,5 %, precisó el citado medio. No obstante, en términos reales, se observa una disminución del 2,98 %, comparando con los 570.977 millones del mismo periodo en 2022.
Colfondos, reportando retiros de 139.023 millones de pesos entre enero y octubre, exhibe un aumento nominal del 10,7 %, aunque en términos reales se traduce en un incremento del 0,2 %.
Cómo retirar cesantías en Colombia
El trabajador puede hacer un retiro parcial o total de las cesantías para ser invertidos en la adquisición o mejoramiento de su vivienda, pago del impuesto predial o de crédito hipotecario.
Requisitos y documentos para retirar las cesantías:
- Documento de identificación y fotocopia ampliada al 150 %.
- Promesa de compraventa, firmada por la persona que retira y el vendedor, autenticada en notaría (si aplica) en caso de que sea para vivienda nueva.
- Certificado de libertad y tradición de la casa o lote a adquirir (si es usada).
- Carta de aprobación del crédito (si aplica).
- Carta de Autorización de retiro parcial suscrita por el empleador (que incluya la firma, nombre y cargo de la persona que valida este trámite) la cual debe contener la siguiente información:
- Nombre completo del afilado y/o su cónyuge o compañera o compañero permanente y número de documento de identificación.
- Valor autorizado de retiro parcial de los recursos de cesantías.
- Indicar el uso que se le dará a las cesantías. Ej.: Compra de vivienda
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo